miércoles, 31 de octubre de 2018

Ha fallecido Teodoro Petkoff Malek

 data:image/jpeg;base64,/9j/4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD/2wCEAAkGBxMSEhUTEhMVFRUVFxUXFxUXGBcVFhYXFRcXFxcXFRcYHSggGBolHRYVITEhJSkrLi4uFx8zODMtNygtLisBCgoKDg0OFQ8QFS0ZFRktKy0rLSstLS0rLSstKy0tKy0tLS03LS0tLS03LTcrLS03LTc3LSstNysrLS0rLS0rK//AABEIAKgBLAMBIgACEQEDEQH/xAAcAAABBQEBAQAAAAAAAAAAAAAEAAEDBQYCBwj/xAA/EAABAwMCAwYDBgUDAwUBAAABAgMRAAQhEjEFQVEGEyJhcYEykaEUI7HR4fAHQmLB8SRSchWCojM0Q1OSFv/EABYBAQEBAAAAAAAAAAAAAAAAAAABAv/EABYRAQEBAAAAAAAAAAAAAAAAAAABEf/aAAwDAQACEQMRAD8A8kpUqVBo+xX/AKwr2FKNSQDhPPqf0rx/sQPvxXtrCPCPSgjabgeZz6DYfv1rzX+KV+ApLKdzlR8hOJ55/CvULhQQjxbbEgE+kRXiXbTiBfuII0hGr1AnE9DAGKDPJTy5mrmxtJMcsT69Kr7BMuCr1huJ5Cd/PyHOpQOpgFYEwAeW5rQ8PswqPLPLqP0ofhXD9SpPIk58zWkYtwiYHPn55n99KI5+wgmEnBzAjEgiZPr9KNtLbwwRAEAZjYZj6VLb6UKM9BAiT4lSffH1q3atvCCB1md9z03oqlZYknPMbY5gj9zRLFmYVPU+05q07kJiDBMDEDbP51yoJCjI6HJ/OqKp1rQokAaVkBSj8KVRCVeYOE+w612rhyRunUep5+gq1fA0kHIIIIOZCtwetCaFpVAGtIiAT40j3wr3IPqdggU2QBJAH7nFRC1k5n12B9NulWLelMkpWT10LMeUgelAXd1Kt9A3ClQBtvpO5oIL+2CRB6D2nG9V6bNBBKttgY5GYBjbnVobhKh4lyQf+JPrmPf8qEvbxkAiRJERIAzAySQOYO/zqYKy4scggbYx06+0ihXLHwwcR9f3ij3uNtAAlQnYZSSN8qTMxHz5da4vOItqA0fDzIgxgGMfSJ50RRIZMkEYrL8ZttCz0ORW2S2FBRSZAg+ytvOqjjdlqTEZG1BjjTV0sQYNMKqpbcGYFTqbUNxRvZBAVdIQoSFSI9pxXoXaTs6hLRUBsKDykmkpdE3LMGhVCg51UxNKKagU0qVNQPSpUxoOpp9VcUqB6VKlQafsGJuBXudq3IFeIfw9H+oFe82iPCKCK7ASglRhIBJPkBXzhxS6Drzjg2Wskek7++K+hO2biUWFypWwZcn/APJEV82t7j2FBbcHEOD9xWrbtgQkRmfnOKyPC1lKwr5CvQuHsaigkZkED0g/2qIJsbKCRBge2Y/f1qxVaEmY22zv6e1SMtxt5mPc/rRbi4QTGdgPM4T9YoqO1s4MgeR5mAAMH/t+tWneJTgmM7/v2oRLKQNOTAGJJEDryznfzod7iCNZbCkpIgnY+UzsRt55qizXpOZBjHX5HlQ9yCFjng++xHpz9JoRriJISpUFMwrTOJEyQrIgb6o61buISpA2wceSsjNAzqMeu1cNIkahzOeW3KiFkd3q2A3B5UHY3gyFCJJjblyPQ5FAHxq8UhsxuoEAY20ypR2wE5rzvivaNwEhCsDJIhR2GVKOAOkDbzre8eUkAzG2/JIJATPXlXlvGnElZicnH577n8PWgCVxJ1w4WueRCikZ5QCAmY9JG3SP/qqyCFKmf5QlKfcqGT6+mcUM4fEBMmcJGT8hVjb8JuDBDJQOrhCRzzpXJ59KAd51SwVEbDIx1yrqd8nJ6mu+HXBnCBH9IKj7ST1Pz8oolVmtOFOjzAKoHz9Typ+6WJlR5QUqxzmYoLe0dfKgE2y4JInxgRA3OACSPTbpVi5w18IUtxshCQVFUyQAOg3Azt8udUTVyERJUfw+prWdieL944plRKkqEQqTkpKgBOwhKwevh85g8142hOoLQZSsSD58/Q1XVZ8f4f3Fw6z/APWtSR/x3T/4qTVYRVFr2WIF2wTgBwTXtnaFILB9K8I4c0tSxoBkEEetelp46pTfduA6o9jQYi+Y8RqufbitDxVOZqhuzmpAEa5rsiuKoVKlSBoFTGnpqBqVdCmNA9KnNNQa7+HA/wBSK98tU+EV4N/DT/3Ir321HhFBRfxAs1u8PuENiVaCQOumFEfSvnBk5FfWTqJSR1BFfLHFbMsuKScFK1pjn4VETQK2cyD0r0fsu/qbSZyk7/KvMmzArZ9j7rwKExo8WBnzoPREiFkHn+Ef5oTid+22QVHaDHVROlI9J5+Q61nrvtCUeJKteCDEQCJGXClISPFtB6b1QDiCnMpDzjypgtAqcnJVpgSgQkCUyYV7UF1xvtEoECFRuZTp1f7QFRqOOkHaqu04jrUAgqQD4YJBBO+FbpkA4IjNAX3BrhAldsWyRP3qiVmcHwSVE+qRQtrw1wEET6ylCQfqfpQek8PeI0lWUwR5CeWRO84P02BnD1qQpQJI23n4jMxO+4HtWIt+JXCBCXGEHyQpwk/NIz6VGOJ3alQi4UJx4GmhjfEgkDymoPTTdQFA/Dq39EhR+Zn69az7/GGW1feXCEkTISZUCIg6UmScEbfSqvslxp+2uFNvNG6cK2+6WoasKEnQVH7sQQTG0Gp7v+GwW86+XA0FqUsMo8YRqMlIWQmRJPIVRWcZ7UC4JQyhSlAElavu2wNiTMqiYxAM1mbdltSiXVSOgwPoZPzq9PBksl1JV4kIBI5LbKsq/wCSSoewV0qlu7IAwmNh7zURdWXGEMeBhoalbCBM9Y2PvUl3eJQdV44gEwQ0Fa1ZH8wEAH8KqODsHvu6BhSiApwEAgD4ggHcxPvHnVx2k7PdwFpbJDLwR94IWoKQZAc3UlJjlG3sSq93jjBSAGwmRIlO/LBKvIifKq+4vhGBGd8x7pJkfM0dwngqlpS0nIQoqU4UkDOAlIIk/hvkUbf9mghJgkrOAjOgdfcfL1oM22syQRzz5eY6irfgFssLXpJClsvJSRKSleklBSRsQpIoMcP7swoHf3H5itf2fQjUkTzEYPPH96DDu2Fw6ZcWpZIAlZKzHLJzFVbtspJ8QjO8bxXodjbyAFCCAJBj8ap+NpDTxxKXNxAiR60RUcOui30gZ8/QVe8HujcOZTsZEbDyqrcTCfClIO0hI+hz86t+xiNKFrMyDHlt+tFc9obXTtWUeTJitP2g4gFqgZrM3Zg0ga4YgUCKIeuCRFDiqHWK5ArtVMBQNFc1MU4qE0DimNIU9B0a5rquaDYfw0P+pHpX0BafCK+ff4bH/VCvoO0+EUE4rxz+NHZfRF62PCVBLo6FWEq99j7V7JVX2o4aLm0eZP8AOhQHrEg/OKD5d1YitB2YvUNlYVJCkwABJJNZwTzEHmOh6Vf8KGpu5X/MEas8wFanBO/wBfyoNRZ3Vi0hIcaXcLRgNlwtsg4MkJyo7SBIyfOu2f4hvD7thptlpP8A8bCA2I8iPFOevrWMRdFQyTnBO5jpV52UShSl6sEAEdOcyKA5fDri8d7xRGlQweX5z69atFcFS2gaEF04lxatDY9Cfi9hG+1A3XGFuHQxCdXhSIkHfxmR5kxnfaaC4xwy4KXkuugqISU94ICgDJDZ2CuvMj51ARd3JtzIbbWeYChj20/3qw4Bd9+seDSvpGCPI9Kz/B+Al3u0wDpB1rHwCchIMeIjrVxwPha2H1lK5QOR5x5TG/Mg8/Wg13ByldwCClQSl5JKcwQpoQeh8S61RTisj2UlLz+tUqWdYMRjwgjc881sGZO87bY/tVGE/iC0Eth9KQVtqn/kkiFoV5KSSKxDkd5zUClKm1zugCAI2kbHoUc5JHqPaux1oUDz+leXMoU0vunMpklBOdM4I8weY9DUBHB2wh9LkSTymDy51vWrvVvIAxgZnbzzWLQhIIIUnEc9vPetJYcYYSILiVHGES4ZHkgGiRetW6TkGZ3BPTkOn6mpfsKACTzn9iqh7j6YgNbjdxSW0nyI8S//AAqD/qrq8SUp6NI+neOTPskVVRdoLRKyBAPP99P0qS2tNASUHIIPVMjIz1kbUO5an4iFEz/MSo++o/uKsFKUlJED95qCnRb6FnniOfL1NVHatgKQCeShnyNaF5+QYiek/nWc7UDUyqOQB+Roirs2Br0qUBkc/wBjNaS0YDbTvTcHlWNtX/hBGQmAf9w3HuM1oGrg9yZO8UGeu8qJ86r7qjrlUmg3kzSKCVXSUUU3bTTlEYqgFVJNSrbpBugR2odVFLTihTQOKVKlQdU1PTUGp/h2qLpNfQ1n8Ir507Aqi6RX0VYnwigKp6auqDwjtv2LcPEXO6SEtunWDy1H4oHrn3oMcGVw95lTpSppZKHBt4VpKCTJ+HxSfIGvYe2HD1OMlSDpWkSk+leGcXun7pSUOEkgxGwjrFBY23Yx1KlIJEJUUg9Ug+FR6SIPvRD/AABxgLCVfEmDyEcya2vCPGwgkypKQlfmBgK8+k+lTXFp3gkjff0jaoKLs5wNKAFFuSQIXJkJgbfX6Vo1syB4SQCME9AdvOQPnR3DtOlIOIEUSoBIzgb5wPmcVRmeJsqCAlPgGMJAn09o+tQMWoAECB1OT5yaL4rxhlJI1Akcp2PoJJ9v8VK7a4ucCWmzziFQf9qd56Ex71BY8BhV06QZQhLaZGfGdSlJ+Rb+Yrao6is1wrh4aSEIEBOT1JO5J5k7k1o7YeEVRVdofEmAY/XGfnWQ4zw5t1EbKEZjmeYrd8QtgqTz+hrE9omSiShWccs5qCOy4SpCUh3xDrv7jmKtG+FIE4CpiQRP7ON6yw4xdM6VLGtCd0jEDy67VuOA8Waum9SDkGFA4KTzBB2oHY4Y2ACEpjlIGDXS4B6b4/L9asFNACRQF8zIIM7bemaoquJXyUiQQYI26Df8aFuryUgjMjy5iR9Iqq4s0AQBgD+0/maiul4GkjSAAJ+g25ZqCK7uTgp25+hJ+m1QX4Djax5YocqMbeQHkIP96LZEpOdx7DkKiKBNmZSmKNv7hKQEcwNh1qytkQ2ScmMCsgXFFwlW+aoKebFBuJrtdxNdNp1A0VCFwKgUozR/cUK+3FBDNOTUZpTVEjm1BKot3ahDQOK6SK5pwaB65p5pqC/7Eqi6R619HcPPgHpXzZ2SVFy3619I8LPgHpQHUqYU9BE+zqEGvMO2HZ3uHftSfhKkgjpJifevVaC4xYB5pTahuPryNB53wUgLLZ/kMR1ByPyrTAAD9B+VYntI27bOJdAykgH+oGARWkRehSUrSZSpM+edv71A99arVJS+toZ8KCEDPoBXLfBWoGrU4cSVqJHTOc04u0zKuXL8Io+xe7zIwkTA+hNUcM8MaT8KEiOYSBv+tc3zoaSVH2HU8gKtdI5+tZzjDwcuEI5DxHlhGR9Y+dAdZubznUY6fvnV6UQmTiP3FZnXKgRgH8OX+aNXe6EeI+ETuZPSgPU/gzmZrGcYuEpJBOSPKDn8Yq7XdEiTy5jIP968+7TcUQlZVtGPXNQaa3U2pMEBQIyMbbHPKM/MVl7942L4eYVKF/GnOciPeJqpZ7SgHZcHfYAgEGBnyFEquDdjQ2klMzMc4iJ60HqfBuLJfbStMEEf2n50VcZGenpWN7L2jlp4FKIbVkAkShSox6E48j61qSuZ/wA/OqMtxxAnr9cfp/as0pSkkDkSfPbaK2XFzKtgcewPInzmss+oHwgkwZx/b98qiUu5BAInw77cx6+VS2jhnbfEDE7+XvU1mfDBjI+vShGyQoTg5EjPXpsdqiHUSjVzgmsw+mVKPU0dxziJQ442BzHyIFVAdmqrooozh+xoUCedFcOG9FELTtQN0nNW7iNqBuWaiKhSaZSamWmol1pTPjFBkUa7QpoGApRXQVThVBHSpUqCz7OKi4b/AOQr6T4MrwJ9K+ZuDKh5B/qFfSXZ9ctp9BQXNPXANdUDg05pqVBnu0fC0vJIUJEZ6jzFZZFl3LYSCSnME8uf4/jXoV3bBYI2PUVkeJWitKkkyUyU8jIzBoKRwaiPketXdm569J6/vH1rPvEgiRzB1H3MDzwat7J0GM4OxxtQW711COe0f586yDDil3RWPhShRPTxQBv5aj7VeXypTBjPLcbcxz5iKFsLIFCyoSVkpwYBCNR1KjGCTjyE0Ga4pxe6U7oaCW0p/mVBEc5HIb7UbZ8aLySlaQFDmnKCf7URe8ECnNPIqElRMT4TCT7xjkox0BQ4ahpBUBJAmTOEg9TtkHadh61BXG6eCSC2r+kphQ+QyD61k7nglxcPSpBbTnTqwVEbwJmT+ArZcSSWiFZSYzuSYJOw9d87bUdw5evSVEEhSDuNQk/CeWycwdwaDP2PZBrVoUTnGkwQSADucAkDei+G8LDJA7vSlXhUSNKkq1pAKiDvucHy5itYLJKyog5IBA6AklJ8/iV9KDviAG0BJMlapOkJ1ApwuJ54mOQzmaoAL6VAgwQoGUqkGBpOqdknxgR1ztMCscQW053SzKROlRmfQnmrn5zUy7UwpQGlWtABE+HUmMZgZ3nBxM03FeHpWgKGogLKIB2VqUQfqn26zQGXSdeZyc7D8f1rH3KfEPnMdMflV+14EjVgGYBmcTOoGCD9TQV4zuTkbiPnH9qiAGMDnz85PIRyO31rkOQfM7g7HefTkfapEjAG3SM+XM+lCujSYIGOuSOX1qIzHahz/VLPUIkf9ooI4gjY1J2gXL6zywB6AAVLwBtLqu6XjVsehrTQrhTWs7VZottM1EwpFq5pVPrRzj6XAdKhUREtBMVC6yatbVnaa54lCRURmHG81A41RTqjNRqM1WglymKBVVhe1XmqGroUqdNBxSpUqAiwVDifUV9HdlnJZR6Cvm23MKHrX0J2KelhHoKDVpNdg1AFVIDQS0prgGupoOqquJ2GsyKtK5VQee3TAGpCplJI9J2P4UBw946gOfTl0gdTI/c1pu1ttph0bEQr1GUn8azlrpQoqjc88yYBx033PM1BZrCjpE/FI9ue+Ric77USfhQCfDBkz4sqKkZ2kgZ9fmJ38kI8pMD+XbRJ5n8Bkc6PUBpAIBkzHKJMEE7YII6aao54kwSoAJgYhR3BHL3E/PnUlw3rQiQMlQUNwAY2P4eoqRtUhJVyE5iZ8JExzkGgeJ36WkrUTCNI5SQNl4j/AI/I0FZ2kfR94kgHQmVqOAELUeQzhKiY5lPlVbwhZYSVqJUqXEpQnw6iXW9OTAB1qXHko+dR8UvUrh5LgA0wsatOoKCoCiJmAskHbxSds1V9xlbb2hKdXhSkDlBCVFagnfMgRiTv1g9DRckLSsmUhKiY28IJ95CojqKp7+5SlxDUnwuKVq2AQVFRQfY466B1FUnGeI3LrUNW6ggISRPmBEDeUknfp71Xd2+oJUWyPug2sKzhOrkecKj3HSqNfd3wSlRTqkIWogDMqXtHUR1xUF9xdtPgA0hxYKtzAKYSVEZ1QmOm1Uy316VKB1LUpUhXwkqDckA+Qx5lR2xVAhD8FKzqKykqUqSRpAgg+ekT1x60F+bnUS2XFFSSg6SJOylBW8bYO/XnRZQSnSecdYA8+v67VFwvhmo6z4tgnmUgYAnoBz2MVa36UpTM7bT5HP051BQujeZBj2B5898c+tVziuUx+zRt46kkH5jb3qucckn9ccvbfaoig403qUVbVX8Kc0vIP9Qq64skRNUDBhafUfjVivReLcMTcJg4UBg1irm0dZVBkRW9acwn0FcXjCXEwoURnOCccIOleauLlguKkZBisrxiz7lY5AnFXnBuIkJANAVf8HARqmswvBiti9c6hE4qiurBB8QMfhQUl4aryau7zhajsZquc4e4NxVUNTV2ptQ3BriKBqaacVyaCRs5Fe7fw+elhPpXg6TmvY/4a3H3QFB6OlVSBVBoXUyV0BINdg0OF1DdcQQ2JURQH6qHfvEJ3IrI8S7Tk4Rgdao7i+Ur4lE0Gq43xdtxCkbzz6EbGsvaYJHQ7TucbUOH657zxahvzzzG2OkT8qC0bYlRKuh2IE7Y94j39ame4mlIGo6iArliFJSTqJwM/gBQdu5qHy6+X7+dA8bsAoeRyeY1DYk8yATvQTtdpEgo0nw7SPEmAnX4TMqJz4hPLrTG0U9q1yEKVqIwDGkJCQZwAANxMicYArG7MBpBQAlQmNXOSDt5ifnVg065G8/LGNv351AZYdnLdsKKzIPIYERERPSMzyosKt28tpAJxsBPSaqW0POiFCERBHMj06bUYLcidUbUBF3xRASTrAV++XOszdcVW9hpMzOdh0542mr5HB0qA1HGd4+vvFE2Nk0jABnqcgk8vI+VBX8Jt0Jtn+8tLFxxoWIQ4u2SpZ+03K2Vl0kytUJkHGTRPCOy7zzaVI0J1qfSgBlRQO6UofeKCx3KSoKSkBK4GknoJri3I1eMhK+41pASQRbul1okkSPETMbihru11J7tRQUgrWlK2mXQ0pZlamS4hRbKjkmd8wDQS8HC3BbKDqUG8SVNNqaU54R8JdcS4NBXBAhKo59KZtKXvsq3lhptd222hruy8VKYfbSsKVqSEJ737r4VfFq2mA13q2gnu1ae7K+58DS1shz/ANQsOLSVNhQkGD6RVdbcWdYaCWVj7pYcQlTbbuhexU2XEkplMhUGTJOCSSHN5Yo1Xj7r32dlF/c2ydLRdKl63HSAgKSEtpbgzJmCANp4/wD50oXfouH0t/YDba1paU73v2lS9GkFadJ0lOCSAVwTAk1bHaJ9tTpSpKkvOl9aHG23Gy8pWoOpStJ0rBiIjGneBAi+MPkXGpwr+1lpT6lAFSywsrbIIHhyYgYgACIoLe17Kh9FsHbruXL0uC3QGS4IaVp1OqDg0ajpgCY1CecZLgVjHErdh5KVReMtOIMKQqLhKFpM4Uk5GdxV1a9qbq3bShtaYbK1NFbTTi2C5OssrWklGqTPrWWsbtbb7byT94hxDoUrxeNCwsFU/F4hJ61R7B2iYt0BxpDdii5+2Jat27SEK7pSwgC8CJCTmJIwqIGKh452bdtUha3CUd8hlxQZ0EBYnvGdTp71P8udJnMEYOeVcqWVLUo63FKcUoeE61qKyUx8MKMiNsVxxa+U+Qp3QVzqLiWmmnVq0lAU442gKUQlSucZmJAiI1DvAkG+4jaW6SsCwukNpcyUPLFvCUrWpRIlaTqMRrI2FZhrswE3Vxbi58Fmyp25fLRhJbALiGmtcr+IQSRsroNT3HHHnHHXVLHePsKt3VpQ2grbXpCirSkfeQlI1bgAAbUFf9pLpNyLnvB3paDK1FCD3zexS+kjS5MCTE4HQUVpuznA2hf8PDjgftrtDzrQLWkrWyky082VkJCfi1AqBKQIgzXPDXGVW3E7vvFKe1W6UOm1YlCXVBADbRUUJ1xoUcQEhWTWZb7TXP2hm5C0hduCllKUIS00goUjShpICQIWrz2zgQPbcQWhl1hKvu3iyViBJLC9aIPLxb0E4IAHpUa1VCF1wt6ohORQ6kJ6CmceqEu1VVU01KlVCFem/wANrmBFeZVtewdxCooPY2nqmVchIkmKzr3FEtp1KMViuN9q1OkpQYTTRt+L9rEolKDJrJ3XF1uGVH25VmPtfnXX2moi4VeZ3olu4BFZxT01JbXZBioLxb0UKu78QnY4PvzzUa3RFVz7wyKDU8PuiNvPrjyPyoriD8p6Ae8xnI+VZHhnEjOg7jZWNunrijnb8EHUrlgbfv8ASqNJbAFInfqepMwPwqVkj5c/Ix+dVnDb7wjnifl/iphcifKATz67UFla3ACtOcSZ9Pxo1TqVAqgf1TjpVJZvgySZVkj+nqMelWTSxEYGdJGMx/jn50UUHwcARgEgbZ6nrty51AhESNx5zvM7n94qF+6SJAyQPhx/NPU1X/8AURB2EmTnVnMhMbmedBZXF3gBXUYnof8AFCO34hRMZ2H+4cttv31qsuLwlJJME4POJ89jVSm8OmIkA7ztJ1b8/wAKIJ4he5VHICPKRMZOeVQ9oLJpnh7N40+p4uuLbWnu+6bSUoK1BKVDXqBTp1EweQGKpry5iScZPXyiPamv+OhywZswgpU0+493kgghaVJCdO8jV9KRWs7Rdh0sM3JQu5LtollTi3G0ptXkugavsygNXgnOoq+GNzNVl9wFgcO+2IN22sFhKU3KWUt3PexqNqEeIpSJXJJ8KfWIOI9rgqyVaW6Hkd4ltLi3rly50Jbghu3SrCEFQE9QIjYjq+7UNJsXLS2YcR33dai9cLuENd0oKSGEKT4ZI3xy3gRQ6eC2r3D7m4acug5apaKy8loW7i3CAW2tHjCpOJM+JMjNY3h2hTqAtRCNSdZTClBOoaikEwVRMTia2PaXtTZ3Fq3botrhsMo0spDye5S5Bl1aAmXFmVSomcnqaqbLtG66u2ReKVc21upBSwrQBpSNITITkQADMyJHOg1rvBELbsl2rj4F46plKLpLXeABQHfJ7nSFNASfOUwc1Dx3hTKGVvWzr60s3blm8H0tyFoSVd613QBLZiIIKjqG0Z4472oQ5ct3bKHkvNuoX966HG9CDIaQlKR3aOWORPMzQvH+0jbzZat7f7Ohy4XdvS6XSt9aSkgeEaWxMxzMYEZiO+03CGbdNmtm5U4i5Q4pTriO7QnQ42jWlv40ohaiQpRPh5UV277KtWjIWhx/V33dBL4ah5Pd6y9bd0J7sYHinfed6m+4/rTYBLYCrEH4jqS4e+bdEjkn7uCPOrDtD2tRcsuNNsKb794PuqcfU/pWAfCwCkaE536YiNisk0amSqhUGMVJroJlu0Mt2ajccpAUwdTSmmmmmqK+lT0qBqvOz98GjJpUqAni/G1vHfHSq4OUqVB2Ha7+00qVMEarmkl8zNPSpgMZuJ51DdmnpVA1sYFT655x50qVARb3hbGdt9Q5VZJuQobjMYmZBiD9KVKiJre/InJGx/PlzolniwTgjB28jHP3k0qVQcL4lKSIjpIxEn/FVaVJTCSqfruPXypUqAS44gVT79YxuBHp9aEuLyPDjG5wcjp8qelVVVXL2o+XL86iBp6VUSoXFM6aVKgGUaItE5pUqA5a641UqVQc6q6SqlSq4IHjCp60+qlSoOE13NKlQc01KlQf/9k=
El dirigente político y periodista Teodoro Petkoff, fundador y director del diario TalCual murió hoy en Caracas a sus 86 años. A continuación una reseña biográfica (Wikipedia)

Desde El Observatorio Venezolano de las Autonomías enviamos a familiares y amigos nuestra más sentida palabra de condolencia.


Teodoro Petkoff Malek (o Malecz) (El Batey, Venezuela, 3 de enero de 1932 - 31 de octubre de 2018) fue un político, economista y exguerrillero venezolano, dirigente y miembro fundador del partido Movimiento al Socialismo (MAS), al abandonar el Partido Comunista de Venezuela a finales de los años sesenta. Diputado al Congreso Nacional de Venezuela en varias legislaturas; Ministro de la Oficina Central de Coordinación y Planificación durante la segunda presidencia de Rafael Caldera y candidato presidencial en dos ocasiones (1983 y 1988). Fue fundador y director del diario Tal Cual.


Biografía
Familia
Hijo de inmigrantes judíos Petko Petkov, búlgaro, e Ida Malecz (o Malek), judía polaca, tuvo dos hermanos: los gemelos Luben Petkoff y Mirko Petkoff, el primero se hizo comandante guerrillero.

Primeros años de actividad política

Graduado de Economista (Cum Laude) en la Universidad Central de Venezuela (UCV), de cuyo Centro de Estudiantes fue presidente en 1960. Ingresó en el Partido Comunista de Venezuela (PCV) en 1949, en él alcanzó posiciones de dirección en el Buró Político. Actuó en la resistencia estudiantil contra la dictadura del general Marcos Pérez Jiménez junto a sus hermanos y su primera esposa Aurora Martínez. En este periodo fue detenido, por breve tiempo, en tres ocasiones.

Fue guerrillero de las FALN como Comisario Político, en el comando de Douglas Bravo. Durante el periodo de la lucha armada urbana contra el gobierno de Rómulo Betancourt utilizó los seudónimos «Roberto» y «Teódulo Perdomo» y luego combate en las montañas de Falcón, Portuguesa y Trujillo, junto con Douglas Bravo y su hermano Luben.

Fue detenido en tres ocasiones, la primera vez el 19 de marzo de 1963, fugándose el 29 de agosto, descolgándose del séptimo piso del Hospital Militar, adonde había sido trasladado después de fingir enfermedad, ingiriendo, para la treta, medio litro de sangre humana. Luego, del 15 de junio de 1964 al 7 de febrero de 1967, fecha en la que, junto a Pompeyo Márquez y Guillermo García Ponce, se fuga del Cuartel San Carlos por medio de un túnel que había sido construido de afuera hacia adentro. La tercera y última fue en marzo de 1969. Cuarenta días después fue liberado bajo la política de pacificación de Rafael Caldera.

Dejó el PCV junto con varios disidentes para fundar en 1971, el Movimiento al Socialismo (MAS) de tendencia socialdemócrata, siendo uno de los miembros más influyentes del mismo.

Fue diputado en varias legislaturas por este partido, además, candidato presidencial en las elecciones de 1983 por su partido el MAS y apoyado por el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) obteniendo el 4,17% de los votos, quedando en tercer lugar. Lo volvió a intentar con el apoyo de los mismos partidos en la campaña de 1988: en esta ocasión volvió a quedar en tercer lugar recabando 2,17% de las papeletas. Decidió postularse a la alcaldía de Caracas en los comicios municipales de 1992, pero fue derrotado por Aristóbulo Istúriz.

En las elecciones presidenciales de 1993 no se presentó, en su lugar apoyó al expresidente social cristiano Rafael Caldera que había abandonado su partido Copei y fundado otro denominado Convergencia, y quien también contaba con el apoyo de muchos partidos de izquierda, incluyendo al propio Movimiento al Socialismo. Caldera resultó vencedor e integró, en 1996, a Petkoff a su gabinete.

Ministro en el gobierno de Caldera (1996-1999)

Petkoff ocupó la dirección de Cordiplan (Oficina Central de Coordinación y Planificación), en ella dirigió la Agenda Venezuela, un conjunto de medidas que buscaban eliminar los controles de cambio y de precios, reiniciar el proceso de privatización, y cambiar algunas normas del Sistema de Seguridad Social mientras fortalecía el Sistema de Prestaciones Sociales.

Pre-campaña presidencial de 2006

Algunos sectores de la oposición política, intelectuales y otros sectores le habían solicitado a Petkoff que lanzara su candidatura presidencial para la elecciones de 2006.

Petkoff estuvo evaluando esas propuestas y el 20 de abril de 2006 anunció su precandidatura, siendo esta la tercera vez que Petkoff postula para la presidencia de la República. Al no sumar los apoyos que esperaba para convertirse en el abanderado único de los opositores a Chávez con miras a las elecciones de diciembre de 2006, anuncia retirar su nombre de la contienda para apoyar Manuel Rosales. Petkoff integró su comité de campaña, Chávez consiguió la reelección el 3 de diciembre de 2016, Petkoff siguió en su labores de periodista y editor en su periódico Tal Cual.

Periodista y escritor

En 1998 se separó del MAS por estar en desacuerdo con la línea de ese partido de apoyar la candidatura de Hugo Chávez, y dejó la militancia partidista para involucrarse en el periodismo.

Trabajó como director del periódico El Mundo, para luego fundar su propio medio, Tal Cual, cuya política editorial ha sido de crítica a los presidentes Chávez y Maduro.

En 2015 fue galardonado con el premio Ortega y Gasset en la categoría de Trayectoria Profesional. El jurado aseguró que reconocían de forma unánime «la extraordinaria evolución personal que le ha llevado desde sus inicios como guerrillero a convertirse en un símbolo de la resistencia democrática a través del diario que dirige»

En Las Dos Izquierdas (2005), Petkoff analiza el resurgimiento de los gobiernos de izquierda en América Latina. En su estudio marca una diferencia entre los gobiernos de Luiz Inácio Lula da Silva, Tabaré Vázquez y Ricardo Lagos de políticas socialdemócratas o capitalistas con rostro humano, por ejemplo, en contraposición con los gobiernos de Chávez y Fidel Castro de tendencia comunista o socialista. Las ideas principales están plasmadas en un artículo publicado  en la revista Nueva Sociedad.




miércoles, 24 de octubre de 2018

El pueblo contra la democracia



 

Yascha Mounk



Fragmento de la Introducción: «LA PÉRDIDA DE NUESTRAS ILUSIONES (págs. 9-10)



Hay décadas interminables en las que la historia parece avanzar a paso de tortuga. Se ganan y se pierden elecciones, se adoptan y se revocan leyes, nacen nuevas estrellas y damos nuestro último adiós a viejas leyendas. Pero pese al paso corriente del tiempo, las constelaciones que guían el curso de la cultura, la sociedad y la política no varían.

Y luego hay años vertiginosos en los que todo cambia de repente. Los advenedizos toman la escena política. Los votantes claman por unas políticas que eran impensables apenas unos días antes. Tensiones sociales que llevaban mucho tiempo bullendo bajo la superficie entran en explosiva y terrorífica erupción. Un sistema de gobierno que daba la impresión de ser inmutable parece de pronto estar a punto de descomponerse.

Precisamente ahora nos encontramos en un momento de esa clase.

Hasta fecha reciente, la democracia liberal reinaba triunfal. 

Pese a las limitaciones de dicha forma de gobierno, la mayoría de los ciudadanos parecían estar profundamente comprometidos con ella. La economía crecía. Los partidos radicales eran insignificantes. Los politólogos pensaban que la democracia estaba asentada poco menos que como un lecho de roca en lugares como Francia o Estados Unidos, y que poco cambiaría allí en los años venideros. Desde el punto de vista político, parecía que el futuro no iba a diferir gran cosa del pasado.

Entonces llegó el futuro y, contra todo pronóstico, resultó ser muy distinto.

Los ciudadanos llevaban mucho tiempo desilusionados con la política; ahora se sienten además impacientes, enfadados, desdeñosos incluso. Los sistemas de partidos parecían estancados desde hacía tiempo; ahora los populismos autoritarios están en auge en todo el mundo, de América a Europa, y de Asia a Australia. Era normal que los diferentes partidos fueran recibidos con mayor agrado o desagrado por unos votantes u otros; ahora son legión los electores que están hartos de la democracia liberal misma.

La elección de Donald Trump para la Casa Blanca ha sido la manifestación más llamativa de la crisis de la democracia. Todo lo que se diga sobre la trascendente significación de su ascensión es poco. Por vez primera en su historia, la democracia más antigua y poderosa del mundo ha elegido a un presidente que muestra un indisimulado desdén por ciertas normas constitucionales básicas, alguien que dejó a sus seguidores «en suspense» a propósito de si aceptaría o no el resultado de las elecciones, que pidió que encarcelaran a su principal oponente política, y que ha mostrado sistemáticamente su favoritismo por algunos adversarios autoritarios de su país antes que por los aliados democráticos de este. Aun en el caso de que el poder de Trump sea frenado en última instancia por los controles y contrapesos institucionales característicos de aquel sistema político, la voluntad mostrada por el pueblo estadounidense de elegir a un autoritario en potencia para la más alta dignidad política del país es un muy mal presagio.

Y es evidente que la elección de Trump no es un incidente aislado. En Rusia y en Turquía, sendos «hombres fuertes» elegidos por el pueblo han conseguido convertir unas democracias incipientes en unas dictaduras electorales. En Polonia y en Hungría, los líderes populistas están aplicando ese mismo manual de actuación para destruir la libertad de los medios de comunicación, para minar la independencia de las instituciones y para amordazar a la oposición.



Puede que más países sigan pronto parecido camino. En Austria, un candidato de ultraderecha casi ganó la presidencia del país. En Francia, el rápido cambio del paisaje político está abriendo nuevas oportunidades tanto para la extrema izquierda como la extrema derecha. En España y en Grecia, los sistemas de partidos establecidos se están desintegrando a vertiginosa velocidad. Incluso en democracias tan supuestamente estables y tolerantes como son las de Suecia, Alemania y los Países Bajos, los extremistas están cosechando éxitos sin precedentes.

Ya no cabe duda de que soplan vientos de populismo. La pregunta ahora es si este momento populista devendrá en una era populista que ponga en entredicho la supervivencia misma de la democracia liberal.

sábado, 20 de octubre de 2018

Así funciona el populismo


Aloma Rodríguez*
La primera vez que Hugo Chávez intentó llegar al gobierno de Venezuela fue usando un tanque. El golpe de Estado fracasó, entre otras cosas porque los militares que acompañaban a Chávez ni siquiera sabían que estaban dando un golpe de Estado, eran cadetes y creían que estaban haciendo maniobras. Chávez salió de la cárcel en 1994, y aunque primero dijo que no iba a participar en política –porque la despreciaba–, ni siquiera con su voto, luego se dio cuenta, o tal vez le asesoraron bien, de que necesitaba la democracia para acabar con ella. Así, durante dos años recorrió Venezuela como parte de una campaña para lograr ser elegido presidente del país en las elecciones de 1998. Su promesa era refundar la república por medio de una Asamblea Constituyente.

Todo eso son algunas de las cosas que cuenta el estremecedor documental El pueblo soy yo. Venezuela en populismo, del director venezolano Carlos Oteyza, producido por Enrique Krauze, cuyo decálogo sobre el populismo sirve como punto de partida de la película. Es a la vez un relato de la presidencia de Chávez de Venezuela y una explicación pedagógica y clara de cómo funciona el populismo y cuáles son las condiciones sociales de las que se aprovecha y que permiten su triunfo. Entre esas condiciones están una profunda crisis, que en el caso de Venezuela es económica y tiene consecuencias políticas (el desprestigio de las instituciones y del sistema) y sociales (como hacer todavía más grande la desigualdad). El populismo viene a ser una especie de solución única a todos los problemas, aunque para que tenga éxito, es decir, llegue al poder, es mejor que no especifique mucho en qué consiste el milagro, solo que se va a producir.

Algunas de las instrucciones para que el populismo obtenga lo que busca son que haya un líder carismático y que este sea un outsider, que no tenga una ideología, que presente los conflictos como una batalla entre el bien y el mal, que polarice (todo lo que no está conmigo está contra mí) y la apropiación del pueblo: todo por el pueblo, pero contra el pueblo.

Historiadores, analistas, estudiosos, periodistas y escritores explican en el documental esas instrucciones que estructuran el relato, que ahora, visto a toro pasado y en orden, siguió Chávez paso a paso con una eficacia aterradora. Analizan también algunos rasgos peculiares de la personalidad de Chávez, su sentido del espectáculo que lo convertía en un showman con un programa de radio, otro de televisión, en el que podía mandar expropiar (exprópiese, dice y casi se echan en falta unos aplausos enlatados), despedir en directo o mandar tropas a la frontera en directo y completamente en serio. También su obsesión con el libertador Simón Bolívar, cuyos restos exhumó para tratar de esclarecer las circunstancias de su asesinato. Lo que obtuvo, en cambio, fue un rostro nuevo del libertador que, sospechosamente, guardaba un ligero parecido con Chávez. El documental destaca algunos detalles sobre el chavismo que tal vez habían pasado por alto, por ejemplo, que su agresividad siempre estuvo ahí, desde la apelación a la violencia en el lenguaje de Chávez al primer gesto que convirtió en símbolo: golpear el puño contra la palma de la mano.

Una de las cosas por las que el documental resulta especialmente estremecedor es que algunos de esos tics populistas los hemos visto en otros gobernantes, y también les ha funcionado en países bien distintos: pienso, por supuesto, en Trump.

Las consecuencias de la desastrosa gestión de Chávez son perfectamente visibles ahora, pero lo más terrible no es eso, sino, como se recuerda en el documental, cómo se ha hipotecado a las generaciones posteriores: el país está arruinado y endeudado. Siete de cada cien venezolanos (2,3 millones de personas) han dejado su país desde 2014, según los últimos datos de la ONU, como recogía Anna Carolina Maier en un texto sobre el documental en The Objective. El cáncer de Hugo Chávez acabó prematuramente con su gobierno, designó a su sucesor, Nicolás Maduro, que decidió ahondar en el chavismo, entendido ya como una religión. Pero como recuerda Krauze en la película, el carisma se va con el líder, no se puede traspasar con el poder. Puede que esa falta de carisma de Maduro sea la primera grieta del régimen, la que termine por precipitar su fin para que Venezuela pueda acometer su reconstrucción.

*El pueblo soy yo. Venezuela en populismo se estrenó el 11 de octubre en cines.
*(Zaragoza, 1983) es escritora. En 2016 publicó Los idiotas prefieren la montaña (Xordica).

________________________________________






lunes, 8 de octubre de 2018

Análisis: Las democracias no son tan estables como se pensaba… y estas son las señales de alerta


 
Amanda Taub*


WASHINGTON — Yascha Mounk está acostumbrado a ser la persona más pesimista de cualquier lugar. En años recientes, Mounk, catedrático de Gobierno en Harvard, ha desafiado una de las premisas fundamentales de la política en Occidente: desde que un país se convierte en una democracia liberal, seguirá por esa senda.

Su investigación indica algo muy distinto: las democracias liberales quizá enfrenten un riesgo grave de estar en decadencia.

El interés de Mounk por el tema surgió de una manera muy inusual. En 2014, publicó un libro titulado Stranger in My Own Country. Al principio planeaba que fueran las memorias de su experiencia como un judío que creció en Alemania, pero se convirtió en una investigación más amplia sobre las dificultades que enfrentan los países europeos contemporáneos para construir identidades nacionales nuevas y multiculturales.

Su conclusión es que la tarea no iba muy bien. Parecía vislumbrarse un repunte populista. Se preguntó si se trataba de un nuevo estilo de política o si era un síntoma de algo más profundo.

Para responder a esa pregunta, Mounk unió esfuerzos con Roberto Stefan Foa, experto en Ciencia Política de la Universidad de Melbourne en Australia. Se dedicaron a recopilar datos y hacer cálculos para evaluar la salud de las democracias liberales.

Su conclusión, que se publicará en el número de enero de la revista científica Journal of Democracy, es que las democracias no están tan seguras como cree la gente. Justo ahora, afirmó Mounk en una entrevista, “hay señales de alarma”.

Primeras señales de decadencia

En Ciencia Política existe una teoría llamada “consolidación democrática” que sostiene que una vez que los países desarrollan instituciones democráticas, una sociedad civil sólida y cierto nivel de riqueza, su democracia se encuentra estable.

Durante décadas, los sucesos globales parecieron dar sustento a esta idea. Datos de la organización de vigilancia Freedom House, que calcula estadísticas de democracia y libertad en todo el mundo, muestran que el número de países clasificados como “libres” aumentó de manera constante desde mediados de los años setenta hasta principios de la década del 2000. Muchos países latinoamericanos experimentaron la transición de un gobierno militar a una democracia; después de que finalizó la Guerra Fría, en gran parte de Europa del este ocurrió lo mismo. Además, las democracias liberales en América del Norte, Europa occidental y Australia parecían más seguras que nunca.

Sin embargo, a partir de 2005, el índice de Freedom House ha exhibido una baja en las estadísticas de libertad global cada año. ¿Se trata de una anomalía estadística, resultado de unos cuantos sucesos aleatorios en un plazo relativamente corto? ¿O es indicación de un patrón significativo?

Mounk y Foa diseñaron una fórmula de tres factores para responder esta pregunta. Mounk la equipara a un sistema de alerta temprana, y opera de manera parecida a un examen médico: puede detectar si una democracia está enferma antes de que los síntomas se desarrollen por completo.

El primer factor es el apoyo popular a la democracia: ¿qué tan importante es para los ciudadanos que su país siga siendo democrático? El segundo, la apertura del pueblo a formas de gobierno no democráticas, como el gobierno militar. Por último, el tercer factor es el apoyo a los “partidos y movimientos que se oponen al sistema” (partidos políticos y otros participantes importantes cuyo mensaje central es que el sistema actual no es legítimo).

En los casos en que el apoyo a la democracia se redujo, mientras que los otros dos parámetros aumentaron, los investigadores marcaron a ese país como un Estado en “desconsolidación”. Descubrieron que la desconsolidación es el equivalente político a una fiebre ligera que se presenta un día antes de que se manifieste un caso de gripa.

Venezuela, por ejemplo, registró las calificaciones más altas posibles en los parámetros de Freedom House para derechos políticos y democracia en la década de 1980, pero esas prácticas democráticas no estaban profundamente arraigadas. Durante ese aparente periodo de estabilidad, Venezuela ya podía clasificarse como un país en desconsolidación según la prueba Mounk-Foa.

 
 Yascha Mounk, un profesor de Harvard

Desde entonces, la democracia en Venezuela ha experimentado un declive significativo. En 1992, una facción de las fuerzas armadas venezolanas leal a Hugo Chávez intentó llevar a cabo un golpe de Estado en contra del gobierno electo democráticamente. Chávez fue electo presidente en 1998 como parte de una oleada de apoyo populista y de inmediato aprobó una constitución nueva que consolidó su poder. Su gobierno reprimió la disconformidad, encarceló a los opositores políticos y trituró la economía del país con una serie de mejoras económicas mal planeadas.

De manera similar, cuando Polonia ingresó a la Unión Europea en 2004, era considerada como un gran ejemplo por ser un país que vivió la transición del comunismo hacia una democracia consolidada. No obstante, Mounk y Foa hallaron fuertes señales de desconsolidación durante ese periodo: ya en 2005, casi el 16 por ciento de los polacos declararon que consideraban que la democracia era una “mala” o “muy mala” opción para el país. Para 2012, el 22 por ciento de los encuestados declararon que respaldaban al gobierno militar y, a mediados de la década del 2000, una serie de partidos opuestos al sistema —como Ley y Justicia, Autodefensa de la República de Polonia y la Liga de Familias Polacas— comenzaron a ganar impulso en la escena política de Polonia.

En la actualidad, esa fiebre comienza a parecerse mucho a la gripe. Ley y Justicia, que ganó la presidencia y una mayoría parlamentaria en 2015, ha debilitado sistemáticamente las instituciones democráticas.

Los esfuerzos del gobierno para socavar al tribunal constitucional del país, por ejemplo, dieron lugar a una investigación por parte de la Unión Europea. El informe que resultó de esta advierte que las acciones del gobierno “ponen en peligro no solo el marco de derecho, sino también el funcionamiento del sistema democrático”.

¿Señales de alarma?

De acuerdo con el sistema de alerta temprana Mounk-Foa, Estados Unidos y muchas otras democracias liberales muestran señales de desconsolidación democrática similares a las que exhibía Venezuela antes de su crisis.

En muchos países, incluidos Australia, el Reino Unido, los Países Bajos, Nueva Zelanda, Suecia y Estados Unidos, se ha desplomado el porcentaje de personas que consideran “esencial” vivir en una democracia y sucede en especial entre las generaciones más jóvenes.

También va en aumento el apoyo a las alternativas autocráticas. A partir de datos de la Encuesta Europea de Valores y la Encuesta Mundial de Valores, los investigadores descubrieron que en 2014 aumentó a uno de cada seis la proporción de estadounidenses que consideran que un gobierno militar sería una opción “buena” o “muy buena”, en comparación con uno de cada 16 en 1995.

Esa tendencia es muy marcada, en especial entre los jóvenes. Por ejemplo, en un artículo anterior, los investigadores calcularon que el 43 por ciento de los adultos mayores en Estados Unidos consideraban ilegítimo que las fuerzas armadas tomaran el control si el gobierno resultara incompetente o no cumpliera su trabajo, pero solo el 19 por ciento de los llamados millennials opinaban lo mismo. La misma división generacional es evidente en Europa, donde el 53 por ciento de los adultos mayores consideran que no sería legítimo que las fuerzas armadas tomaran el poder, mientras que solo el 36 por ciento de los millennials opina lo mismo.

En Estados Unidos, Donald Trump, quien se presentó en la campaña como alguien ajeno al sistema político y con ideas contrarias a las de este, ganó las elecciones presidenciales. Así mismo, en Europa aumenta el apoyo a los partidos populistas que se oponen al sistema, como el Frente Nacional en Francia, Syriza en Grecia y el Movimiento 5 Estrellas en Italia.

Por supuesto, solo se trata de un artículo y el enfoque de los investigadores tiene limitaciones, como toda investigación en las ciencias sociales que se basa en datos. Su validez depende de los datos que utiliza para sus cálculos y no toma en cuenta otros factores que podrían ser importantes para la estabilidad general, como el crecimiento económico. Por lo menos un distinguido experto en Ciencia Política argumenta que los datos de Mounk y Foa no son tan preocupantes como creen.

Además, que exista una correlación por supuesto que no implica que exista una relación causal. Si bien los investigadores identificaron una relación entre la desconsolidación y la inestabilidad democrática, están lejos de haber demostrado las causas de raíz de cada uno de los factores.

“Se trata tan solo de un parámetro”, reconoció Mounk con respecto a su propia investigación. “Sin embargo”, agregó después de una pausa, “debería preocuparnos”.

El investigador teme que las minucias de la política puedan distraernos con facilidad de estos peligros más fundamentales. “No se trata solamente de lo que hará Trump con la EPA”, afirmó refiriéndose a la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos. “En realidad se trata de que quizá Trump intente socavar la democracia liberal de Estados Unidos”.

“Esto ya está pasando en otras partes”, enfatizó Mounk. “Nosotros como periodistas, académicos y pensadores tenemos el deber de por lo menos explicarle con claridad a la gente qué está en juego”.

*Una versión de este artículo apareció impreso el 29 de noviembre de 2016, en la página A7 de la edición de New York Times con el titular: Señales de advertencia "Rojo parpadeante" para las democracias.

sábado, 6 de octubre de 2018

Es imprescindible emocionar para convencer


Nelson Acosta Espinoza
La democracia venezolana atraviesa la crisis más profunda de su historia. Me atrevo afirmar que en la actualidad nuestro sistema político presenta una variedad de problemas de naturaleza sustantiva. A esta condición habría que agregar que no se avizora en el horizonte ningún tipo de respuestas apropiadas para enfrentar la especificidad de esta crisis. En otras palabras, las bases fundacionales de la democracia venezolana se están desmoronando. Insisto, al día de hoy no se ha formulado una alternativa política que pueda sustituir este descalabro institucional.

Algunos analistas y actores políticos tienden a valorar como descontento esta grave situación. Sin embargo, considero que esta calificación es insuficiente. No capta en su justa dimensión la complejidad de la situación política y social. Si bien esa insatisfacción se refiere a una evaluación negativa del régimen y sus actores por su incapacidad de dar respuesta apropiada a problemas que afectan a la totalidad social. Esta sensación no implica necesariamente el cuestionamiento de la legitimidad del sistema político. Es de naturaleza coyuntural y obedece a los vaivenes de la opinión pública vinculada a la popularidad de la gestión gubernamental. En cierto sentido, si este fuera el caso, sería posible su corrección a través de cambios electorales o de políticas de naturaleza económica.

Es conveniente apuntar que un sector significativo de la oposición suscribe esta calificación. Quizá aquí radique su dificultad para aprehender apropiadamente la coyuntura y diseñar, en consecuencia, propuestas alineadas con una caracterización que dé cuenta de forma apropiada de las circunstancias culturales y políticas que definen el actual momento histórico en el país. El último episodio electoral presidencial podemos calificarlo como una evidencia de esta falta de sintonía con lo que efectivamente siente la población.

En un cierto sentido, la Comisión Presidencial para la Reforma del Estado (COPRE, 1984) fue una iniciativa destinada a la búsqueda y formulación de acuerdos racionales para enfrentar la creciente crisis que padecía el sistema político en ese momento. En esa ocasión se intentó desarrollar políticas tendentes a reformar el estado y así enfrentar el proceso de descontento y desafección que comenzaba a generarse en el interior del tramado institucional del país. Los resultados de esta iniciativa son conocidos. El acuerdo racional que presuponía el arreglo impulsado por la COPRE no pudo concretarse. Igual suerte corrió ese ejercicio de racionalismo político llamado Mesa de la Unidad Democrática (MUD).

¿Cómo describir, entonces, nuestro presente político? Me parece que el termino desafección política, en las actuales circunstancias, captura la especificidad del momento histórico que vive la nación.

¿Que implica este término? En líneas generales ha sido definido como “sentimiento subjetivo de la ineficacia, de cinismo y de falta de confianza en el proceso político, los políticos y las instituciones democráticas que genera un distanciamiento y alienación en relación a estos, falta de interés por la política y los niveles más bajos de participación en las principales instituciones de la representación política, pero sin cuestionar el régimen político”. No tengo la menor duda en afirmar que esta descripción dibuja, en forma precisa, las circunstancias que definen la actualidad política en el país: desmoralización en la población y un debilitamiento de la voluntad colectiva ante los retos y exigencias que presupone iniciar una nueva forma de relacionarse con la política y/o la vida en común.

Vamos a dar una vuelta a la tuerca para desplazarnos a otros territorios teóricos. La idea es ir al encuentro de nuevas herramientas conceptuales que ayuden a caracterizar apropiadamente la presente situación de crisis en el país. Por ejemplo descansemos nuestra atención, brevemente, sobre “el efecto de los afectos” en la dimensión política. En otras palabras adentrémonos un tanto en los desarrollos llevados a cabo por la neurociencia, en especial, la neuropolítica.

Esta nueva especialidad genera nuevas interrogantes. Por ejemplo, ¿no será pre¬cisamente la insistencia en las razones como base de la democracia, la sobrevaloración del acuerdo racional, la razón última de esta desafección? ¿No es la concepción desapasionada de la política como un intercambio de razones la causante de este descontento y frustración?

En otros términos, ¿qué determina la preferencia del elector ante la urna? ¿Lo que piensa frente al programa del candidato, o lo que siente frente a su mensaje?

El desarrollo de estas especialidades ha reivindicado el papel que juegan las emociones en los procesos de toma de decisiones. Al contrario de lo que se sostenía en el pasado hoy se sabe a ciencia cierta que las elecciones se juegan en el “mercado de las emociones” y no en el “mercado de las razones”.

Desde luego este es un tema complejo. Del mismo es posible derivar un conjunto de aplicaciones en diversos órdenes de la vida diaria. Lo que intentamos subrayar en estas cortas líneas es relativamente simple. Es imprescindible “emocionar para convencer”. La aproximación racional a la política no es suficiente. Para construir una mayoría, una nueva voluntad política hay que desprenderse de la perspectiva intelectual que concibe a la pasión como enemiga de la razón.

Esperemos que la oposición democrática asuma esta dimensión emocional sobre las cuales debería reposar sus razones para hacer política.

Sin la menor duda, la política es así.