domingo, 31 de marzo de 2013

Chávez y Obama o las neuronas espejo



Nelson Acosta Espinoza

Autopista del este, Caracas a las 8 pm. Helena regresa a casa después de un largo día de trabajo en el Ministerio de Planificación. Pleitos con el jefe, entregas de trabajos, problemas de dinero y demás preocupaciones hicieron que el día fuera sumamente difícil. Lee el informe de Jorge Giordani, describiendo el insólito endeudamiento masivo en pleno boom petrolero. A medida que entiende la argumentación, su desazón aumenta: expansión acelerada del gasto público, cuantiosas inversiones en el sector petrolero, desorganización del aparato estadal, reducción drásticas de las exportaciones no petroleras, doble devaluación, etc. Parece no tener razones para sonreír y sin embargo, cuando sus ojos se encuentran con los de la persona que está sentada a su lado en el metro y ésta le sonríe, no puede evitar hacer el mismo gesto. Entonces, el día no parece tan malo…

Melquiades está enojado. Lo sabes por las arrugas en su frente, por sus labios apretados y la brusquedad con la que hace las cosas. Su camisa roja luce desteñida. Decides no discutir y le muestra la foto del comandante bajo la lluvia Sorprendido por el cambio de tema, él comienza a relajarse y mostrar signos de agrado y empatía. Regresa la calma. Ahora sí pueden hablar de cosas importantes…

Las dos escenas tienen algo en común. El uso de ciertas células de nuestro cerebro cuya importancia se descubrió hace poco más de dos décadas: las neuronas espejo (NE). Son un grupo de neuronas de la región prefrontal que se activan cuando realizamos una acción o cuando vamos realizar una acción. Constituyen la base neural de la empatía, es decir la habilidad de situarnos en la posición de los otros. Las neuronas espejos son responsables de activar nuestra capacidad de comprender el dolor, el sufrimiento o la felicidad de otros. Sentimos tristeza si mi interlocutor se ve triste o llora y reímos si el otro se ve alegre o ríe. Helena sonríe por que el otro expresa una emotividad positiva. Melquiades accede a otro nivel emocional cuando observa la foto de su comandante enfermo bajo la lluvia. Su ahogo, estimula en él lealtad y solidaridad.

En fin, la neuropolítica sostiene que en esta actividad (la política) es fundamental la empatía en los electores. Y esto se logra mediante mensajes, discursos e imágenes que despierten sentimientos, entusiasmos y optimismo. Estas dos imágenes, Chávez y Obama, tienen como objetivo reconfigurar “rutas neuronales” y estimular la emoción por encima de la razón. En el primero, una “alegría triste; en el segundo, la determinación de vencer.

Estos avances se contraponen con los ideales heredados de la ilustración. En palabras de George Lakoff, no “puedes entender la política del siglo XXI con un cerebro del siglo XVII” Las elecciones no se ganan citando hechos y formulando programas. El error básico de esta forma discursiva consiste en pensar que existe una dicotomía entre emoción y razón. De esta premisa se desprende el supuesto carácter universal de la razón y, en consecuencia, su capacidad para comprender con exactitud el mundo. El racionalismo socialista y su voluntad de extender esta forma organizativa al resto de la humanidad (revolución mundial) ejemplifican esta perversión ilustrada.

La investigación en el ámbito de la neurociencia apunta hacia una dirección disímil a los supuestos sobre los cuales se ha asentado la modernidad. Hoy sabemos que nuestra “racionalidad” se encuentra inscrita en las emociones. No siempre es lógica; inconsciente la mayoría de las veces y cambia de acuerdo a nuestros patrones culturales.

En este nuevo marco cognitivo (Lakoff dixit) las metáforas y la narrativas juegan un papel protagónico. Narramos a través de estas estructuras cognitivas que constituyen los “espacios” donde se deslizan nuestras pensamiento y emociones. Una historia exitosa, entonces, sería aquella que puede connotar diversas pequeñas narrativas y así estructurar un marco cognitivo.

Regresemos a nuestros personajes iniciales. Melquiades fue interpelado por la foto del comandante. Sus neuronas espejos se activaron y respondieron con sentimientos de empatía hacia la figura del presidente. Pero, este icono, igualmente, mueve una variedad de pequeñas narrativas cuya urdimbre conforman el tejido que proporciona verisimilitud a este personaje: jefe de estado, llanero, revolucionario, luchador, bolivariano, salvador de la patria, protector de los pobres.etc. En este punto, y de cara a las próximas elecciones presidenciales, es válido preguntarse. ¿La imagen de Nicolás Maduro estimulará en Melquiades sus neuronas espejos? ¿Es compleja su narrativa? ¿Se enlaza con otras historias? A los ojos de Melquiades ¿es verosímil este personaje?

Difícil despejar estas incógnitas. Lo sabremos el 14 de Abril.
En lo que podemos apostar con seguridad es que Helena verterá su descontento en la alegría que le proporciona votar por Henrique Capriles.

Tal cual Dioses del Olimpo


Asdrúbal Romero M.
A partir del año 2010, los estudiantes de quinto y sexto año de la novel carrera Medicina Integral Comunitaria (MIC) fueron asignados para realizar sus pasantías en 188 hospitales públicos. Entre éstos se incluía a los servicios de los hospitales Vargas de Caracas, el J.M de los Ríos de niños y la Maternidad Concepción Palacios. Los docentes de la escuela de medicina José María Vargas de la UCV, la de mayor tradición y prestigio en la historia de la enseñanza de las ciencias médicas en Venezuela, también imparten clases prácticas allí a los estudiantes ucevistas de los tres últimos años de la carrera. Fue así como se dio la oportunidad que estos docentes atendieran y pudieran evaluar las competencias de los estudiantes de MIC.

Entre enero y marzo de 2011, aunque no había sido consultada ni solicitada su participación en la preparación y evaluación de los alumnos MIC, la escuela José María Vargas recogió y procesó información sobre el desempeño de cincuenta de estos alumnos, en las pasantías de Medicina Interna, Pediatría, Cirugía y Obstetricia en las tres sedes precitadas. A continuación voy a transcribir los resultados de dicha evaluación, tal cual aparecen plasmados en el capítulo preparado por la Academia Nacional de la Medicina del libro “Reflexiones y Propuestas para la Educación Universitaria en Venezuela”, publicado recientemente por cinco de las sietes academias nacionales.



“Una vez culminadas las pasantías y tabulados los resultados de las matrices de evaluación se encontró que:

  1. Un grupo de estudiantes de MIC (aproximadamente diez) asignados a los hospitales, dejó de asistir o asistió irregularmente a los servicios y a pesar de ello fueron promovidos de un nivel a otro (de 5° a 6° año).
  2. La mayoría de los estudiantes no pudo demostrar que sabía realizar adecuadamente una historia clínica, ni que tenía un dominio promedio de la terminología médica. Ninguno pudo realizar un examen físico completo.
  3. A ningún estudiante se le pudo asignar pacientes de sala (como se hace con los internos de la carrera tradicional) para que fueran responsables de su ingreso y seguimiento bajo supervisión del residente o los especialistas, debido a las debilidades mostradas en las competencias clínicas básicas.
  4. Durante las revistas médicas se identificaron importantes fallas de conocimiento elemental de ciencias básicas, tales como: características anatómicas de grandes estructuras, conceptos elementales de fisiología, fisiopatología y bioquímica entre otros.
  5. Durante sus actividades de sala, mostraron deficiencias para la interpretación de exámenes complementarios básicos: laboratorio, electrocardiogramas o radiografías de tórax.
  6. Los estudiantes no pudieron incorporarse activamente a las guardias de emergencia porque la deficiente preparación en el área impidió su desempeño. No mostraron destrezas o habilidades para discriminar los problemas clínicos de acuerdo a su gravedad, ejecutar acciones de atención inmediata o realizar procedimientos médicos básicos de emergencia.”

domingo, 24 de marzo de 2013

Segundo aniversario del Observatorio y conferencia



En la galería de arte Braulio Salazar se celebró el segundo aniversario del Observatorio Venezolano de las Autonomías.

El evento fue iniciado con la intervención del profesor Ulises Rojas, Vicerrector académico de la Universidad de Carabobo. Sus palabras introductorias fueron seguidas por la intervención del profesor Nelson Acosta Espinoza, Secretario Ejecutivo del Observatorio. En su intervención destaco los propósitos de esta organización. Señaló, igualmente,  que el federalismo será el punto de partida para la construcción de un discurso político que sustituya al que ha estado vigente a lo largo del siglo pasado y de la primera década de este período histórico.

Posteriormente, el profesor Antonio Ecarri hizo una semblanza del desaparecido escritor, periodista, político e intelectual Simón Alberto Consalvi.

Cerró la noche la conferencia magistral dictada por el Dr. Germán Carrera Damas titulada El momento actual de la democracia venezolana (ensayo de interpretación histórica). 


Get the flash player here: http://www.adobe.com/flashplayer


A continuación el texto de la conferencia del Dr. Germán Carrera Damas




Conceptos básicos para una conversación
Valencia, 20 de marzo de 2013.

EL MOMENTO ACTUAL DE LA DEMOCRACIA VENEZOLANA
(Ensayo de interpretación histórica)
Germán Carrera Damas
Escuela de Historia
Facultad de Humanidades
y Educación. U.C.V.
Ilustres autoridades universitarias
Colegas y compañeros universitarios

Agradezco la honrosa oportunidad que se me brinda al invitarme a exponer ante ustedes algunas de mis inquietudes de historiador que entiende cumplir así con el deber social inherente a su oficio.
Permítanme advertirles que la complejidad y la vastedad del tema me impedirán ser breve, y me obligarán a ser esquemático y puntual.

Partido X: el partido del futuro


Hemos leído un artículo de Manuel Castells, publicado por La Vanguardia, donde se explica el nacimiento del Partido X en España. Por su novedad e interés, hemos resuelto transcribirlo para beneficio de nuestros lectores.


"El Partido X. Su proyecto es cambiar la forma de hacer política mediante democracia directa instrumentada a través de Internet. 12/01/2013"

El sueño colectivo: democracia y punto.


Manuel Castells 
La Vanguardia, 24 de marzo de 2013


El 8 de enero se anunció en Internet la creación del “partido del futuro”, un método experimental para construir una democracia sin intermediarios que sustituya a las actuales instituciones deslegitimadas en la mente de los ciudadanos. La repercusión ciudadana y mediática ha sido considerable. En tan sólo el primer día del lanzamiento, y a pesar de que se colapsó el servidor tras recibir 600 peticiones por segundo, hubo 13.000 seguidores en Twitter, 7.000 en Facebook y 100.000 visitas en YouTube. Medios extranjeros y españoles se han hecho eco de una conferencia de prensa desde el futuro que anuncia el triunfo electoral de su programa: democracia y punto.

Señal de que ya no se puede ignorar lo que surge del 15-M (nacimiento del movimiento de los indignados). Porque este partido emerge del caldo de cultivo creado por el movimiento aunque en ningún caso pueda asimilarse al mismo. Porque no hay “el movimiento” con estructura organizativa ni representantes, sino personas en movimiento que comparten una denuncia básica de las formas de representación política que han dejado inermes a la gente ante los efectos de una crisis que no han causado pero que sufren cada día. El 15-M es una práctica colectiva e individual cambiante y diversificada, que vive en la red y en las calles, y cuyos componentes toman iniciativas de todo tipo, desde la defensa contra el escándalo de las hipotecas a la propuesta de ley electoral que democratice la política.

Pero hasta ahora, muchas de estas iniciativas parecen abocadas a un callejón sin salida. Por un lado, las encuestas reflejan que una gran mayoría de ciudadanos (en torno a un 70%) están de acuerdo con las críticas del 15-M y con muchas de sus propuestas. Por otro lado, toda esta movilización no se traduce en medidas concretas que alivien a las personas porque hay un bloqueo institucional a la adopción de dichas propuestas. Los dos grandes partidos españoles (el PP y el PSOE) son corresponsables de la sumisión de la política a los poderes financieros en el tratamiento de la crisis, compartiendo, por ejemplo, la gestión irresponsable de los directivos del Banco de España, con un gobernador socialista, en el caso de Bankia y del sistema de cajas, que ha conducido a la ruina a miles de familias. De ahí que el 15-M se expresó en el espacio público, en acampadas, en manifestaciones, en asambleas de barrio y en acciones puntuales de denuncia. Pero aunque esta intervención es esencial para crear conciencia, se agota en sí misma cuando se confronta a una represión policial cada vez más violenta.

Afortunadamente, el 15-M ha frenado cualquier impulso de protesta violenta, jugando de hecho un papel de canalizador pacífico de la rabia popular. El dilema es cómo superar las barreras actuales sin dejar de ser movimiento espontáneo, auto-organizado, con múltiples iniciativas que no son programa y por eso pueden congregar potencialmente al 99% que saben lo que no quieren, es decir lo que hay, y que se acuerdan en buscar en conjunto nuevas vías políticas de gestión de la vida.

Para avanzar en ese sentido, ha surgido una iniciativa espontánea de ir ocupando el único espacio en el que el movimiento apenas está presente: las instituciones. Pero no en lo inmediato, porque su proyecto no es el de ser una minoría parlamentaria, sino de cambiar la forma de hacer política, mediante democracia directa instrumentada mediante Internet, proponiendo referéndums sobre temas clave, coelaborando propuestas legislativas mediante consultas y debates en el espacio público, urbano y cibernético, planteando medidas concretas a debatir entre la ciudadanía y sirviendo a la vez de plataforma para propuestas que salgan de la gente.

En realidad, no es un partido, aunque esté inscrito en el registro de partidos, sino un experimento político, que se va reinventando conforme avanza. En el horizonte sí se vislumbra un momento en que el apoyo de la ciudadanía a votar contra todos los políticos a la vez y en favor de una plataforma electoral que tenga ese solo punto en el programa permita una ocupación legal del Parlamento y el desmantelamiento del sistema tradicional de representación desde dentro del mismo. No es tan descabellado. Es en gran medida lo sucedido en Islandia, referente explícito del partido que nos habla desde el futuro.

Pero ¿cómo evitar reproducir el esquema de partido en el proceso de conquistar la mayoría electoral? Aquí es donde se plantea la decisión, criticada desde la clase política y algunos medios, de las personas que han tomado esta iniciativa de mantenerse en el anonimato. Porque si no hay nombres, no hay líderes, ni cargos, ni comités federales, ni portavoces que dicen hablar por los demás pero que acaban representándose a sí mismos. Si no hay rostros, lo que queda son ideas, son prácticas, son iniciativas. De hecho, es la práctica de la máscara como forma de creación de un sujeto colectivo compuesto de miles de individuos enmascarados, como hicieron los zapatistas en su momento, o como hace Anonymous con su famosa máscara reconocible en todo el mundo pero con múltiples portadores. Incluso el anonimato de la protesta se encuentra en nuestros clásicos: “Fuenteovejuna, todos a una”. Tal vez llegue un momento en que las listas electorales requieran nombres, pero incluso entonces no necesariamente serían líderes, porque se pueden sortear los nombres entre miles de personas que estén de acuerdo con una plataforma de ideas. En el fondo, se trata de poner en primer plano la política de las ideas con la que se llenan la boca los políticos mientras se hacen su carrera a codazos entre ellos. La personalización de la política es la mayor lacra del liderazgo a lo largo de la historia, la base de la demagogia, de la dictadura del jefe y de la política del escándalo basada en destruir a personas representativas. La X del partido del futuro no es para esconderse, sino para que su contenido lo vayan rellenando las personas que proyecten en este experimento su sueño personal de un sueño colectivo: democracia y punto. A codefinir.

© La Vanguardia

También pueden visitar este enlace: Armak de Odelot

A continuación, un vídeo sobre el mismo tema: el partido X




domingo, 17 de marzo de 2013

Conferencia - aniversario del Observatorio


El Observatorio Venezolano de las Autonomías nace con el fin de propiciar la implantación en Venezuela de un estado federal y descentralizado, tal como lo indica el artículo 4 de la Constitución.

Los orígenes del Observatorio se remontan a un evento celebrado en 1985 en Valencia. Bajo el título Simposio Nacional la Reforma del estado: la región y los nuevos actores políticos, importantes actores de la vida política nacional debatieron durante varios días las reformas del estado necesarias para alcanzar una nueva estructura de poder. Estas jornadas fueron propiciadas por la Comisión Presidencial para la Reforma del Estado (COPRE), la Universidad de Carabobo y la gobernación del Estado Carabobo. En los años 1990 y 2011, se firmaron, también en Valencia, dos Pronunciamientos de la Casa de la Estrella donde se reafirmaba la voluntad descentralizadora y federalista. Y a partir de ese momento toma impulso y cuerpo la creación del Observatorio.

Llegamos así al segundo año de andaduras, publicando artículos, realizando conferencias, foros y divulgando las ventajas que significan las autonomías, la descentralización y la federación.

Para celebrarlo, contamos con un invitado muy especial: el insigne historiador venezolano, Dr. Germán Carrera Damas, quien dictará una conferencia sobre el presente y futuro de la democracia en Venezuela. Debido al reciente deceso de otro gran venezolano, el Dr. Simón Alberto Consalvi, el destacado profesor Antonio Ecarri nos dará un recuento de este ilustre periodista y político.

A continuación la invitación y el programa del miércoles, 20 de marzo de 2013, a las 7:00 pm en la Galería Braulio Salazar, parque de Prebo, Valencia. Agradecemos muy especialmente al Dr. Ulises Rojas, Vicerrector de la Universidad de Carabobo, el apoyo y aportes necesarios para llevar a cabo este acto.

Haga click sobre la imagen para verla en detalle

El programa del acto es como sigue:

  • Apertura del acto: palabras del Vicerrector Ulises Rojas
  • Breve recuento del Observatorio: Nelson Acosta Espinoza
  • Semblanza del Dr. Simón Alberto Consalvi: Antonio Ecarri
  • Conferencia magistral Presente y futuro de la democracia en Venezuela: Dr. Germán Carrera Damas.
  • Cierre del evento.


El plebiscito chileno y las elecciones venezolanas


Nelson Acosta Espinoza

Está claro que ambas situaciones políticas no son homologables. Sin embargo, de una de ellas, se pudiera extraer importante lecciones susceptibles de ser aplicadas a la coyuntura electoral que se avecina. Me refiero, amigo lector, al plebiscito por la democracia celebrado en Chile el 5 de Octubre de 1988 y la elección presidencial en nuestro país. Son experiencias distantes en espacio y tiempo; a pesar de ello, creo que es posible transferir algunas enseñanzas a nuestra especial situación política y electoral.

¿En qué consistiría esta comparación? ¿Cuál aprendizaje podemos extraer de la experiencia chilena? ¿Es posible aplicar esa enseñanza a la lógica electoral que despliega la oposición? Bien: intentemos despejar estas interrogantes.

En primer lugar, nuestra venidera elección, al igual que el plebiscito chileno constituye un punto de inflexión. ¿En qué sentido? Nos jugamos el destino de la república y el futuro de la democracia. De obtener la victoria las fuerzas democráticas, por ejemplo, transitaríamos un camino hacia una nueva distribución del poder y una vía que nos apartaría del pesimismo para abrir campo a la alegría compartida de todos los venezolanos. De lo contrario, entraríamos en una etapa de involución y alta conflictividad que pondría en riesgo nuestra institucionalidad democrática.

En segundo lugar, la experiencia chilena muestra que es posible batir la desesperanza. La concertación chilena enfrentó una situación extremadamente adversa: 15 años de dictadura atroz, violación constante de los derechos humanos, concentración de los poderes públicos, represión sistemática, etc. Sin embargo, la oposición democrática se empino sobre esos obstáculos, asistió a la convocatoria plebiscitaria y obtuvo una contundente victoria.

En tercer lugar, después de múltiples contratiempos, oposiciones y discusiones, la dirección política comprendió que era necesario emocionar para convencer. Qué razones justas, por si solas, no eran suficientes para derrotar la dictadura. Era indispensable encapsular esas razones en un mensaje emotivo enmarcado en una nueva estética que anunciara el devenir de un nuevo tiempo. La campaña tomó ese rumbo; esa estrategia de comunicación política, entre otras circunstancias, inclinó la balanza hacia las fuerzas de la concertación democrática chilena.



Es obvia la enseñanza que proporciona esa experiencia. Veamos. Frente la estética eclesial, triste y amarga que propicia la entrega total al líder “Yo soy hijo de Chávez”, el campo democrático debiera enmarcar su campaña en una estética de signo contrario. La voluntad de cambio deber ser estetizada emocionalmente: alegría, optimismo, belleza, juventud, esperanza, etc. “Dormir tranquilo; “poder comer”; “tener recursos en el bolsillo”, tres de los pilares sobre los cuales se orientará la campaña de HCR (según El Nacional, 17 de marzo) no constituyen resortes lo suficientemente fuertes para emocionar a la ciudadanía.

La campaña por el NO en Chile mostró la necesidad de poetizar la vida cotidiana. En este sentido, la de Henrique Capriles debe confrontar el sesgo lúgubre de la estética que aprisiona a su adversario. Su narrativa debe tener un carácter épico y lírico. Su invitación a votar, por ejemplo, debe connotar la idea de una gran fiesta de la alegría donde sus partidarios se funden en la calle con sus semejantes al ritmo vertiginoso que imprime su futuro triunfo político. Parafraseando a la campaña chilena por el NO pudiéramos exclamar: ¡venezolanos, la alegría ya viene!

A continuación, un breve vídeo de la campaña por el NO en Chile


lunes, 11 de marzo de 2013

Fallece el Dr. Simón Alberto Consalvi



En la tarde del día de hoy, 11 de marzo de 2013, ha fallecido el Dr. Simón Alberto Consalvi, periodista, político y miembro de la Academia de la Historia y un destacado defensor de la democracia en Venezuela.


Para ver detalles de esta triste noticia, haga click aquí.

Paz a sus restos.

Comité Ejecutivo del Observatorio

domingo, 10 de marzo de 2013

La paradoja social demócrata y el funeral de Chávez


Nelson Acosta Espinoza

Sucedió en el Colegio de Abogados de la ciudad de Valencia. En el marco de un evento de naturaleza política un joven dirigente social demócrata, con sencillez y honestidad, explicaba que en su comunidad la situación de empleo, vivienda, salubridad, seguridad eran caóticas y, sin embargo, el oficialismo siempre obtenía mayoría aplastante en los diversos comicios realizados. Se preguntaba, ¿cómo podría explicarse esa paradoja? Desafortunadamente, esta interrogante vital no obtuvo respuesta satisfactoria. En cierto sentido, esta ausencia era razonablemente explicable. Después de todo, la pregunta apuntaba hacia una incógnita que ha “angustiado” por siglos el pensamiento político: ¿por qué los hombres combaten por su sometimiento, como si se tratara de su bienestar? En otras palabras, ¿cómo, a pesar que las condiciones objetivas eran tan deplorables, no impactaban en la subjetividad de esos votantes?

Vamos a intentar arrojar un poco de luz en torno a esta problemática. El cacho de este toro lo tomaremos a través de algunas herramientas teóricas. Dispénsenme un comentario marginal. Siempre he sostenido que la práctica política en el país ha expulsado de su seno la reflexión teórica y esta carencia explica la perplejidad y desconcierto que han generado actos políticos recientes; por ejemplo, el fervor popular suscitado en los funerales del presidente Hugo Chávez Frías. Para muchos opositores su marco cognitivo no les permite evaluar en su justa dimensión la intensidad cultural, religiosa y psicológica de este acto.

Guayana: el milagro al revés


Asdrúbal Romero M.

Analizando lo que viene ocurriendo con el país, hace ya algún tiempo tuve una idea: ¡Qué tal si se organizara una red de cronistas del desastre! Me explico: cada uno de ellos se encargaría de llevar un diario, documentado lo mejor posible, en el que se fuera dejando constancia de todas las decisiones y acciones conducentes a la sistemática destrucción llevada a cabo en casi todas las áreas de gestión gubernamental. Los infiltraríamos en los entes de la organización tradicional: ministerios, gobernaciones, alcaldías, universidades, etc., así como en las nuevas áreas de gestión pública producto de expropiaciones, intervenciones y estatizaciones –Agroisleña (ahora Agropatria) sería un excelente filón–. Una buena idea que ni siquiera llegó al tintero. ¿Por qué, entonces, la saco ahora a colación?

Porque he leído una magnífica realización de esa idea. Damián Prat, por obra y gracia de su excelente trabajo convertido en libro, “Guayana: el milagro al revés”, constituye un muy sobresaliente ejemplo de la labor que todo cronista del desastre tendría que efectuar. Recomiendo con urgencia a todos los ciudadanos de esta muy bolivariana república se lo lean. Les advierto que con el pasar de las páginas, agarrarán una tremenda arrechera, pero eso sí: irán viendo en un escenario a pequeña escala lo que ha hecho este régimen con el país.

La muerte de Chavez no estuvo bien



Por Santiago O’Donnell
Texto publicado en Página 12 de la República Argentina el 10 de marzo de 2013

La muerte de Chávez estuvo mal. No digo la muerte en sí, todos vamos a morir, pero cómo se manejó desde el poder, ocultando la verdad a toda esa gente que se preocupaba por él y que salió a la calle a llorarlo cuando finalmente le dijeron que Chávez había muerto. Esa gente, ese pueblo, se merecía la verdad.

Yo entiendo que en la política no conviene mostrar debilidad. Entiendo que la construcción del mito sirve para afianzar a los herederos políticos del comandante. Entiendo que se quiera preservar todo lo que hizo Chávez por la inclusión social en Venezuela y por la unidad latinoamericana. Pero lo que hicieron me sigue pareciendo una falta de respeto.

No soy un experto, pero me parece que una persona que es operada de cáncer al menos cuatro veces en menos de un año y medio tiene un cáncer galopante y no está en condiciones de gobernar. Ya en la campaña para las elecciones de noviembre se lo vio a Chávez todo hinchado de cortisona y él mismo reconoció que tenía que tomar poderosos calmantes para controlar el dolor.

sábado, 2 de marzo de 2013

Mi municipio es mi país: Los concejales (parte III)

Diciembre 31, 2012. Concejales de Valencia levantan la mano
para aprobar el aumento de su sueldo en 30%

Miguel A. Megias
Sinopsis
En entregas anteriores hemos descrito el papel que cumple el municipio por ser el gobierno que está más cercano al ciudadano. Hemos enfatizado la importancia de la autosuficiencia de los municipios y como pudiera lograrse. Por último, hemos descrito la importancia de que sean dados títulos de propiedad a las construcciones hechas sobre terrenos ejidos como una forma de que los ciudadanos dispongan plenamente de sus bienes.

A partir de la investigación que estamos llevando a cabo, han ido surgiendo temas y asuntos que creemos deben ser comentados. Uno de ellos tiene que ver con el rol de los concejales. Por ejemplo: ¿conoce usted el nombre de los concejales de su municipio? ¿Sabe usted que hacen, cuanto se les paga, cuales son sus obligaciones y tareas? Por lo general, las respuestas que hemos obtenido a estas preguntas es que la mayoría de las personas ignoran quienes son “nuestros” concejales, que hacen y cuanto cobran por su trabajo. Es decir, prácticamente nadie (excepto los partidos políticos involucrados) los conoce ni saben que es lo que hacen.

Y sin embargo, a pesar de todo esto, ya hay un ambiente preparatorio, festivo, para llevar a cabo las elecciones municipales del 14 de julio de este año cuando se elegirán 2.389 concejales y 234 alcaldes. Está en juego una elección y, tal parece, pocos conocen a los concejales pasados, mucho menos a los candidatos actuales. ¿Quiénes son? ¿Qué hacen? ¿Cuánto se les paga? ¿Son eficaces? ¿Cumplen un papel, realmente?

El primer problema que hemos detectado es el de la representatividad. Uno supondría que cada concejal es responsable por una parte del territorio de un municipio. Es decir, para cada circuito electoral, se supondría como algo lógico y democrático, que el municipio estuviera subdividido en tantos minicircuitos como concejales a ser electos. Pero no es así. Los concejales no representan a un territorio determinado, salvo algunas excepciones, que explicamos más abajo.

Por ejemplo, en mi municipio (Naguanagua), hay nueve concejales y uno pensaría que cada concejal es responsable ante una porción de ciudadanos determinado. Pero resulta que la democracia, en este sentido, está construida de forma tal que TODOS los concejales son responsables ante TODOS los ciudadanos. La conexión o puente ciudadano-concejal no existe y por tanto el ciudadano que viva en la urbanización “x” o en el barrio “y” no sabe a quien acudir para plantear un problema. No existe una relación directa ciudadano-concejal, lo que significa la pérdida de la responsabilidad individual del concejal frente al ciudadano. No hay representación directa, en el municipio, que responda al ciudadano. Con lo que el vínculo de la democracia representativa está roto, es inexistente, excepto en una forma muy general y diluida: tal parece que la responsabilidad individual frente al elector no existe.

En cambio, los diputados, miembros de la Asamblea Nacional, si responden geográficamente a sus electores. Si vivo en el estado Carabobo, mi representante ante la Asamblea es el que corresponda al circuito donde habito y a él me tendría que dirigir si deseara plantear algún problema o hecho.

Pero no ocurre otro tanto con los municipios, salvo excepciones: allí donde hay “parroquias”, que son subdivisiones municipales, el concejal de esa parroquia (si hay sólo uno) es quien responde a los electores que habitan allí.

Para ilustrar esta materia, estas son las parroquias del municipio Valencia:



Como se puede apreciar, algunas parroquias son muy grandes y con alta densidad de población, como la Miguel Peña o Negro Primero; y otras son muy pequeñas, como La Candelaria o Catedral. ¿Quien me representa? Pues por lo general, nadie lo sabe. ¿A quien acudo? Pues la verdad, no se sabe. Esta dificultad no puede ser cambiada en los momentos actuales, pero debiera ser motivo de discusión a futuro.

Las otras interrogantes en cuanto a los concejales son ¿Qué hacen? ¿Cuándo se reúnen? ¿Cuánto ganan? Algunas respuestas se encuentran en la Ley Orgánica del Poder Público Municipal, (promulgada el 21 de diciembre de 2010), que indica que el poder municipal se ejerce a través de cuatro funciones y una de ellas es “la función deliberante que corresponde al Concejo Municipal, integrado por concejales y concejalas…”. Entre sus atribuciones, están las de dictar ordenanzas, acuerdos, reglamentos, decretos, resoluciones y “otros instrumentos jurídicos…” Por tanto, la labor de los concejales, en principio, es la de reunirse para deliberar y formular los arriba citados instrumentos.

En cuanto al monto del sueldo de los concejales, los del Municipio Valencia, por ejemplo, ganaban 5.300 bolívares mensuales pero ellos mismos se lo subieron recientemente en un 30% para ganar 7.700 bolívares mensuales mediante un acuerdo, según nota de prensa del diario El Carabobeño de fecha 31 de diciembre de 2012. Con el agregado de que el incremento se hizo retroactivo al primero de enero del ese mismo año, según se desprende de la nota.

Es decir, además del incremento, cada concejal debe percibir 2.400 bolívares adicionales por cada mes transcurrido, para un total de 28.800 bolívares, que es el retroactivo de un año. ¡No está mal! ¡Parece ser un buen empleo, eso de ser concejal (o concejala)!.

Aunque no es el momento de plantear reformas a la ley, algo debiera hacerse para, primero, conocer quienes son nuestros concejales; y segundo, exigirles resultados por su trabajo legislativo u otro. Como dato comparativo, tómese en cuenta que el sueldo de 7.700 es mayor al que devenga un profesor en una universidad nacional y para ello debe tener títulos de tercer y cuarto nivel. Por ejemplo, un profesor asociado a dedicación exclusiva gana 5.914 y un titular a dedicación exclusiva tiene una remuneración base de Bs 7.232.

Cabe informar que recientemente, en España, acaban de reformar la ley municipal de manera que muchos concejales no ganarán ningún sueldo (es decir, trabajarán gratis), al igual que los alcaldes de municipios muy pequeños. Según información del diario El País, “el 82% de los concejales de España, un total de 56.138, no podrán tener dedicación exclusiva (y con ella un sueldo). En números redondos, solo 12.188 optarán a una retribución”. Continúa el artículo explicando que en “municipios de menos de 1.000 habitantes (que son 4.873), no podrán pagar a nadie del pleno más allá de las dietas por asistencia”. Aunque es una reforma controversial, tal parece que será aprobada por el Congreso. ¿No sería interesante tomar estas cifras como punto de partida para examinar en detalle los montos que devengan alcaldes y concejales en Venezuela? ¿No sería más conveniente pagar dietas por asistencia, en vez de sueldos en números redondos? Hace algunos años, los concejales del municipio Valencia, que en ese entonces aún incluía a los actuales municipios Naguanagua y San Diego, no cobraban sueldo sino sólo dietas por asistencia y en caso de viajar, viáticos. Y ser concejal era considerado como un asunto de gran honor; es decir, la participación era voluntaria y funcionó muy bien.

Desde luego, suponemos que ningún concejal simpatizará con nuestra sugerencia. Lo menos que podemos hacer, ya que no es posible realizar una reforma a la ley, es enterarnos de quienes son y que es lo que hacen.

A continuación, el texto completo del artículo de El Carabobeño del 31 de enero de 2012.

Beatriz Rojas | brojas@el-carabobeno.com

Concejales de Valencia aprobaron un acuerdo mediante el cual se incrementaron el sueldo en un 30 por ciento, tomando como base lo establecido en la Ley Orgánica de Emolumentos, Pensiones y Jubilaciones de Altos Funcionarios de la Administración Pública. 

También tomaron en consideración un dictamen de la Contraloría General de la República.

Los concejales cobraban mensualmente 5.300 bolívares, cantidad que ahora se elevó a 7.700. En un breve comentario en alta voz, Alexis López dijo "Eso no puede ser el sueldo de un concejal".

En el acuerdo aprobado, que incluye retroactividad desde el primero de enero, se dejó constancia que el incremento de sueldo tendrá incidencia en el cálculo de bonificaciones de fin de año, y en el bono vacacional. 

Una vez aprobado el documento fue enviado a la Dirección de Administración del cabildo, para luego ser publicado en Gaceta Municipal

Vamos a decir que NO: exitosa campaña chilena, 1988




Está demostrado que para ganar elecciones no basta la razón, ni los argumentos razonados: es preciso emocionar al electorado. Emocionar para convencer es una frase que debería llevar un mensaje a la oposición venezolana que, hasta ahora, no ha logrado "conectar" emocionalmente con el electorado lo suficiente como para ser mayoría.


En el ejemplo que sigue, una campaña exitosa, que tocó el corazón y las emociones (y no sólo la razón) de los electores chilenos, hizo posible ganarle el plebiscito al general Augusto Pinochet que, según los razonamientos de algunos de la izquierda, "no tiró el plebiscito para perderlo". Y sin embargo lo perdió...

NO es una película chilena de 2012 dirigida por Pablo Larraín y escrita por Pedro Peirano a partir de la obra de teatro inédita El plebiscito de Antonio Skármeta. El filme relata la campaña del NO en el plebiscito de Chile de 1988... En enero de 2013, se convirtió en la primera cinta chilena candidata al Óscar a la "mejor película extranjera". 

Ahí les va uno de los muchos vídeos sobre el NO: una campaña exitosa...



27F: un colapso ético





Nota del Editor: El texto que sigue fue escrito por Cabrujas en 1995. Sin embargo, los comentarios son tan vigentes como si hubieran sido escritos hoy, en 2013. Lo que fue un vulgar saqueo, un indescriptible asalto a la propiedad privada, ha sido  convertido, por obra y gracia del Espíritu Santo, en una epopeya popular y en el supuesto principio de una revolución.

José Ignacio Cabrujas sobre el 27-F

Por Prodavinci | 27 de Febrero, 2013

“El 27 de febrero Venezuela vivió un colapso ético, que dejó estupefactas a muchas personas, fue una explosión sobre la cual no se ha escrito hondo, amerita un análisis, es una explosión que se traduce en un saqueo, pero no es un saqueo revolucionario, no hay una consigna, es un saqueo dramático, las personas asaltaron locales en medio de una delirante alegría, no hay tragedia, al iniciarse el proceso. 

A mí me quedó la imagen de un caraqueño alegre cargando media res en su hombro, pero no era un tipo famélico buscando el pan, era un “jodedor” venezolano, aquella cara sonriente llevando media res se corresponde con una ética muy particular; si el Presidente es un ladrón, yo también; si el Estado miente, yo también; si el poder en Venezuela es una cúpula de pendencieros, ¿qué ley me impide que yo entre en la carnicería y me lleve media res? ¿Es viveza? No, es drama, es un gran conflicto humano, es una gran ceremonia. 

Ese día de juego que termina en un desenlace monstruoso, cruel, la carcajada termina en sangre, es el día más venezolano que he vivido, nunca había sido tan interpretado por nuestra historia, por lo que nos está ocurriendo, es el día que fuimos sublimes y perversos como lo fuimos en buena parte de nuestra historia. Nuestros íconos históricos nos anuncian siempre ese dilema.”




José Ignacio Cabrujas, 1995
(ver el artículo original en Prodavinici)