lunes, 28 de mayo de 2012

Federalizar el discurso



Ocho de cada diez ciudadanos creen en la descentralización... el mayor partido del país" (HFSR)

Lo mejor de Venezuela no está en Caracas; 
lo mejor del país se encuentra en sus ciudades 
y pequeñas comunidades del interior.

Nelson Acosta Espinoza


La política reaparece. Con esta afirmación se intenta dar cuenta del agotamiento de la forma de ejercicio del poder que ha prevalecido en el país a lo largo de la última década: excluyente, autoritaria, refractaria al diálogo democrático e incapaz de proporcionar una repuesta eficaz a los problemas básicos que confronta la sociedad venezolana.

Esta gimnasia de poder ha entrañado una lógica que ha propiciado la escisión de la nación en dos grupos mutuamente excluyentes y la cancelación de la actividad política. Es decir, la supresión de la búsqueda negociada de los acuerdos que implica la existencia de variedad en las ideas y posiciones en torno a los dilemas que enfrenta la nación. Dicho en términos teóricos, esta mística de lo Uno ha tendido a disolver la razón que preserva y afianza las diferencias. Afortunadamente, la vida pública del país muestra señales que apuntan en sentido contrario a lo expuesto. Es en este sentido que afirmamos que la política y su lógica democrática retornan.

viernes, 25 de mayo de 2012

Las comunidades autónomas en España - parte III

Bandera de la Primera República española (1883)


Miguel A. Megias


Parte III
De la República Federal al Estatuto de Canarias


Las luchas por la autonomía de Canarias son de larga data. Durante Primera República (1883-1884) se discutió largamente el tema de las autonomías. De hecho, las discusiones en las Cortes comienzan con la siguiente propuesta, el 7 de junio de 1883:

Artículo único. La forma de gobierno de la Nación española es la República democrática Federal.

Y, días después, es aprobada casi por unanimidad y se proclama a España como República Federal, al estilo suizo, con cantones independientes.

Durante meses se debatió el tema del federalismo, las regiones federadas (incluian a Cuba y Puerto Rico) y asuntos de la misma índole. La Primera República cae pocos meses después con la restauración de la monarquía sin que se llegue a concretar la federación.


"Alegoría de la República Española",
por Teodoro Andreu.

A la caída de la monarquía borbónica, le sigue un segundo intento, la Segunda República (1931-1939), que duró apenas ocho años. Varias regiones españolas, Cataluña en primer lugar, Galicia, el país Vasco y Canarias trataron de obtener un estatuto de autonomía. Los catalanes lo consiguen en 1932. Mediante el estatuto, Cataluña se convirtió en la primera región autónoma regida por un gobierno propio, La Generalitat (aún vigente hoy día), con facultades legislativas y ejecutivas en hacienda, economía, educación y cultura, transporte y comunicaciones. Mientras que el gobierno de la República se ocuparía de las relaciones exteriores, el orden público y el ejercito. Tanto el catalán como el castellano serían las lenguas oficiales de Cataluña. 

El estatuto del país vasco y el de Galicia fueron aprobados en 1936 pero debido al inicio de la Guerra Civil, no llegaron a concretarse.


Habrían de pasar casi 40 años para que, a la muerte de Franco, el gobierno de transición que le siguió materializara, con la constitución de 1978, la aspiración de los pueblos españoles (el régimen de Franco tenía como lema: España, una grande, unida). Una España, unida, si, pero con múltiples pueblos y culturas. Es así como, tras muchos años de luchas, marchas y contramarchas llegamos al artículo segundo de la constitución actual:


Artículo 2.

La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas.


El Capítulo Tercero (De las Comunidades Autónomas) del Título VIII (De la Organización Territorial del Estado) define, en los artículos 143 al 158 los derechos y deberes de las regiones autónomas.

A partir de ese momento, las diversas regiones van solicitando sus respectivos estatutos autonómicos. Canarias logra, después de un largo debate, la aprobación en las Cortes Generales, del Estatuto el 10 de agosto de 1982, cuatro años después de promulgada la constitución del 78.

Bandera de la Comunidad Autónoma de Canarias

Nota: En la próxima entrega hablaremos sobre el movimiento independentista canario, conocido por sus siglas MPAIAC (Movimiento por la Autodeterminación e Independencia del Archipiélago Canario) promovido principalmente por Antonio Cubillo y otros.




El blog se internacioliza



A medida que pasan las semanas, el blog del Observatorio está siendo visitado -y presumiblemente leído- por numerosas personas en varios continentes. La estadística a continuación nos indica que tenemos una creciente audiencia internacional y que el milagro de Internet hace desaparecer distancias, espacio y tiempo.

Esto nos obliga a dos cosas: en primer lugar, debemos continuar y mejorar la calidad de nuestras propuestas y escritos; y en segundo lugar, debemos "desprovincializar los tópicos"; es decir, hacerlos universales. Este último aspecto significa realmente globalizar nuestros contenidos de manera que puedan ser leidos y entendidos por los más diversos públicos. Valencia, Venezuela, es un lugar chiquito; el planeta, un lugar muy grande.

A ustedes nos debemos. Gracias por vuestra estupenda acogida.


Estadística obtenida gracias a blogspot.


Venezuela
8.159
Estados Unidos
745
España
502
Canadá
389
Alemania
205
México
174
Rusia
139
Colombia
118
Costa Rica
74
Argentina
60

Aquí sólo se recogen los 10 países que han generado mayor número de visitas. En análisis anteriores hemos detectado visitantes de lugares tan lejanos como China, Ghana y desde luego muchos más países de nuestro continente americano de los que aparecen en esta versión limitada.

domingo, 20 de mayo de 2012

Federalizar la oferta electoral



En entradas anteriores, hemos llamado la atención sobre la circunstancia de que existe un tema ausente en la campaña electoral. Nos referimos al que concierne a la descentralización y las autonomías políticas. ¿Cual es la razón de la ausencia de este tema en la campaña de Capriles? Lo ignoramos, pero no por ello dejaremos de mencionar el tema que, de acuerdo al gobernador de Carabobo "es el partido de 8 de cada 10 venezolanos" (Henrique Salas Feo dixit).

En esta ocasión prestaremos atención a otra problemática: temas cuyo significado electoral lo proporciona el “marco” del adversario.

Intentemos explicar esta afirmación. Hoy en día sabemos que la gente “piensa” al interior de “marcos. Es decir, tenemos  estructuras mentales arraigadas que configuran la comprensión del mundo. El relato asistencialista, por ejemplo, es un marco que ha ordenado la gran mayoría de las propuestas políticas del país. Su punto neural es la idea, profundamente arraigada en la población, que el estado debe asistirla a cambio de lealtad política y electoral. Es por ello que una oferta de corte asistencialista (misiones, viviendas, planes de empleo, etc.) tendería a ser reinterpretada por el electorado en términos de este marco discursivo que actualmente se identifica con el oficialismo.

¿Cómo se puede contrarrestar este sesgo populista identificado, repetimos, al oficialismo?

Aunque no parece sencillo, una respuesta pudiera ser que la oposición  federalice la oferta electoral. Es decir, que tome los conceptos, arraigados según dijimos, en la psiquis del venezolano y la transforme en propuesta del candidato de oposición

¿Qué significa este concepto? 

Sencillamente, “enmarcar” estas promesas dentro de un relato federal. Por ejemplo: las misiones, viviendas y demás propuestas asistencialistas deberían ser financiadas con los recursos que proporciona el pago del IVA en las regiones. Es decir, federalizar (o regionalizar) las propuestas. Esto tendría la virtud de rescatar su sentido asistencialista, pero en clave federal. Distanciándose, así, del discurso del oficialismo pero aprovechando el concepto de asistencialismo. Lo federal marcaría distancia con la oferta del adversario político.

En fin, creemos que modificar el lenguaje y las propuestas electorales en tono federal tendría dos grandes virtudes: una, hacerla creible, en cuanto que los estados si conocen los problemas locales; y dos, permitiría una mayor comunicación con la diversidad cultural presente en el país. 


Y, lo más importante, abriría caminos a las emociones consustanciales con un liderazgo que se propone cambiar a la república, según sus más destacados voceros.

Las comunidades autónomas en España - parte II




Miguel A. Megias
Parte II - División Política


La división política de las 17 comunidades autónomas españolas está organizada en provincias y municipios. Esto es muy similar al caso de Venezuela (Estados y Municipios). Estos últimos corresponden a la división más cercana a la población. Sin embargo, hay municipios muy grandes y otros muy pequeños. Para el caso de la Comunidad Autónoma de Canarias, hay dos provincias (Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife) cada una de ellas compuesta por numerosos municipios.

Entre los municipios de mayor tamaño de la provincia de Santa Cruz de Tenerife (curiosamente, la provincia que en teoría debiera llamarse “Tenerife” se llama Santa Cruz de Tenerife) tenemos al Municipio de Santa Cruz de Tenerife, (222.271 habitantes), San Cristóbal de la Laguna (153.187 habitantes) y Adeje (45.134 habitantes). En cambio, los más pequeños son Agulo (1.202), Garafía (1.707) y El Pinar del Hierro (1.804). Es decir, hay una gran disparidad tanto en habitantes como en recursos entre los diversos municipios de las islas. Evidentemente, los más grandes (y probablemente los que tienen mayores recursos) pueden brindar a sus habitantes una mejor calidad de vida, aunque no siempre los recursos y la calidad están en consonancia. Cabe preguntarse si se vive mejor en la capital, Santa Cruz de Tenerife, muy poblada y también con muchos problemas, que en Agulo, pequeño pueblo de La Gomera, de gran belleza y mucha tranquilidad.

La relación entre cultura y política según la visión de Carlos Fuentes

En memoria a Carlos Fuentes




(A continuación el extracto de un ensayo sobre Carlos Fuentes por José Ricardo Dordron de Pinho)

Es algo bastante claro que existe una (gran) relación entre cultura y política: si la cultura es el conjunto de actividades de una sociedad, consideradas globalmente, sabemos que tiene que ver con la política, una vez que representa lo que hace un determinado grupo que mantiene contacto entre sí; si la política son principios que conducen las relaciones entre los Estados, está ahí la cultura, ya que estas relaciones son actividades realizadas por los ya mencionados grupos sociales. Siendo tal como es, no nos queda ninguna duda de que cultura y política realmente se relacionan mutuamente.

A través de la lectura de los libros del escritor Carlos Fuentes, es posible encontrar en ellos tanto cultura como política. Sus obras muestran la vida que el hombre mexicano lleva, cómo vive y qué hace. Vemos elementos culturales en descripciones, por ejemplo, y, por detrás de todo, motivos políticos. Carlos Fuentes interpreta su momento, tornando visible el problema de la vida humana y tratando de ayudar a encontrar soluciones para que el ser humano pueda afirmarse como tal. Intentaremos demostrar a partir del análisis de la obra de Fuentes, principalmente del libro Valiente mundo nuevo, la relación existente entre cultura y política.


Carlos Fuentes, otra voz que se calla, otra palabra que es inmortal


Publicado el 20/Mayo/2012 | 00:03


Carlos Fuentes, otra voz que se calla, otra palabra que es inmortal. Seguirá vivo en más de 50 obras, pero el mundo extrañará su voz crítica y elocuente sobre lo que pasa en el día a día

Si bien la muerte no supone el adiós y olvido para los seres humanos, menos aún para célebres escritores como Carlos Fuentes, porque siguen vivos a través de sus novelas, de sus ensayos y de sus enseñanzas, sostienen los escritores ecuatorianos Abdón Ubidia y Violeta Luna, coinciden en decir que se ha callado una voz crítica, que extrañará el mundo y, en particular, el mundo de las letras de Hispanoamérica.

Como el más universal de los escritores mexicanos lo califica Ubidia y agrega que fue un polígrafo porque practicó, con excepción de la poesía, todos los géneros, sobresaliendo en la novela y en el ensayo.

Ni Ubidia ni Luna conocieron en persona a Carlos Fuentes, pero afirman haberlo hecho a través de la lectura de sus libros, de los que destacan como referenciales novelas como La región más transparente y La muerte de Artemio Cruz.

Ambos dicen también que es obligación de todos leer sus escritos monumentales como Terra Nostra, que son parte de un gran legado de más de 50 novelas, ensayos, guiones de cine del maestro Fuentes. (MEVO)

‘Una noticia fatal, era un hombre brillante, un pilar de la literatura hispanoamericana"

Violeta Luna, escritora, excatedrática de colegios y de Literatura Ecuatoriana y Latinoamericana en la Universidad Central. Actualmente trabaja en la Casa de la Cultura

Para leer la entrevista, haga click aquí.

Una referencia: Razones de Voto

Para leer el libro,
haga click en la imagen

Un interesante libro que aborda los distintos retos que conllevan las campañas políticas, considerando todas las etapas en que pueden dividirse dichos procesos. Desde luego, la guía comienza con la fase del diagnóstico de la situación inicial de una campaña, considerando las herramientas de las que es preciso echar mano para alcanzar una idea certera del punto de arranque. 

Verdad de perogrullo que es preciso repetir una y otra vez: además de conocer la meta, para trazar la ruta eficaz, es necesario localizar con precisión el punto de partida. 

Javier y Elías, conocedores a fondo de lo que nos están hablando, repasan las ventajas y desventajas, las limitaciones y alcances de los estudios tanto cualitativos como cuantitativos, así como de los usos y bondades de la geo-referenciación a través del mapeo electoral.

Libro de Frank López

Haga click sobre la imagen
para leer el libro en PDF
Recientemente hemos recibido el libro de Frank López Los extravíos de la academia y la reforma de los bárbaros, en formato PDF.


Ofrecemos este libro a nuestros lectores interesados en el tema.


Gracias a Luis García (editor) y a Frank López

viernes, 11 de mayo de 2012

¿Un compromiso histórico?

Enrico Berlinguer

Nelson Acosta Espinoza

Déficit de hegemonía. Esta expresión da cuenta de la coyuntura política en el país. En otros términos, resalta la dificultad existente para construir un nuevo proyecto político compartido por la mayoría de los venezolanos. Para avanzar, definitivamente, es necesario empinarse sobre la inmediatez de lo pequeño y proyectar una visión de futuro.

Entonces, ¿cómo construir esta nueva hegemonía? ¿Cuál ha de ser su sujeto histórico? ¿Qué discurso será capaz de interpelarlo? ¿Es factible un “compromiso histórico” en la Venezuela actual? Preguntas vitales. Responderlas debería ser motivo de un debate intenso. Discusión abierta, dinámica y sin descalificaciones.

La rebelión de los náufragos

Un libro excepcional que cuando se comienza a leer no se puede dejar de lado. La rebelión se ha convertido en un best seller. Con un estilo muy particular, la periodista Mirtha Rivero nos introduce a los eventos previos al segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez que condujeron a su renuncia y al posterior nombramiento de Ramón J. Velasquez a la presidencia de Venezuela. Una visión, muy íntima y detallada de los entresijos del gobierno de CAP II. Su lectura es altamente recomendada.

miércoles, 9 de mayo de 2012

Las comunidades autónomas en España - parte I


Miguel A. Megias

Parte I - Los inicios


Actualmente España cuenta con 17 comunidades autónomas. Algunas, como la de Andalucía, son muy grandes; otras, muy pequeñas (la Comunidad Autónoma de Madrid); otras, muy alejadas del centro de poder, como las Canarias; y otras con lenguas distintas al castellano (Cataluña, País Vasco, Galicia, etc.). Las ciudades africanas de Ceuta y Melilla gozán de un estatus especial de ciudades autónomas. En fin, toda una diversidad de usos, costumbres, lenguas, gastronomía, …

Lo que hace a España una nación fuerte es justamente eso: la unidad dentro de la diversidad. El autogobierno de cada comunidad ha sido un logro reciente de la democracia española. Sin duda, los estatutos que rigen las autonomías tienen algunas fallas; pero con el tiempo y las experiencias vividas, se van produciendo modificaciones que mejoran la gobernanza de las regiones españolas. Es decir, los estatutos autonómicos no son rígidos y permiten, con relativa facilidad, cambios.

En torno al populismo




ABC del populismo
(Artículo publicado en Letras Libres)
Por Enrique Krauze

La Universidad de Princeton, bajo la dirección del profesor Jan-Werner Müller, organizó un seminario sobre el populismo con algunos de los mayores expertos en la materia. Rescatamos estas tres ponencias, editadas para la revista, que discuten entre sí una definición de populismo y sus diversos avatares históricos.

En una democracia, ese vínculo es siempre problemático y tenso. Si el líder abusa de su autoridad o impone su propia voluntad por encima de las leyes, puede desembocar en una dictadura. Si la voluntad popular impera sin límite, puede desembocar en la ingobernabilidad o la revolución. Justamente para limitar ambos extremos y conciliar ambos impulsos están los famosos checks and balances y las libertades políticas, en particular la de expresión. En una democracia, el presidente (o el primer ministro) tiene que ejercer las atribuciones implícitas en su liderazgo (que hasta etimológicamente consiste en ser seguido, no en seguir) pero actúa en un marco diseñado para acotarlo. Aunque el mecanismo es lento, difícil, oneroso, es el mejor que han discurrido los hombres para gobernarse.